Ir al contenido principal

La importancia de las Fintech en América Latina

 

Una llave de oportunidades para la región. 

Seguramente en los últimos años has escuchado hablar del término Fintech, pues es una industria que se ha expandido con mucha velocidad por todo el mundo debido a la alta demanda de la mejora de servicios influida por la pandemia por COVID-19.

Sin embargo, en este artículo se contarán cuáles son los puntos más importantes del posicionamiento de las Instituciones de Tecnología Financiera mejor conocidas como Fintech en las economías latinoamericanas, teniendo en cuenta que este ecosistema está inmerso en gran parte de las actividades digitales que hoy en día realizamos.

¿Fintech para quién y por qué?

El crecimiento de las empresas fintech en nuestra región puede ser observado a partir del 2021, año en que el número de estas dobló su cantidad respecto a 2018 y las cuales representan el 22.6% del total de empresas Fintech en el mundo. Si bien, pueden parecer cifras no tan alarmantes, dentro del contexto latinoamericano en el que existen ciertas limitaciones para la inclusión de toda la población en el sistema financiero formal, representan un aliciente. 

En este sentido, las soluciones fintech de inclusión financiera que se plantean son:

• Préstamos a empresas.

• Préstamos a consumidores.

• Crowdfunding.

• Bancos digitales.

• Gestión de finanzas empresariales.

• Tecnologías empresariales para instituciones financieras.

• Seguros.

• Pagos y remesas.

• Gestión de finanzas personales.

• Puntaje crediticio.

• Trading y mercado de capitales.

• Gestión patrimonial. 

¿Qué hacen las startup fintech en materia de Educación Financiera?

En América Latina el 66% de las fintech aseguran que dentro de sus servicios brindan instrumentos que apoyan al usuario a tener una mejor Educación Financiera y segmentan su ayuda de la siguiente manera, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): 

• Administrar dinero y rastrear las transacciones financieras diarias de forma confiable (15%).

• Facilitar el acceso a productos financieros a través de innovaciones en calificación crediticia y requisitos de validación de identidad (21%).

• Iniciar activamente a ahorrar y planificar para lo inesperado (9%).

• Identificar y acceder a productos financieros más adecuados (26%).

• Mejor entendimiento y gestión de crédito (14%). 

¿Eso cómo beneficia a la sociedad mexicana?

El sector Fintech definitivamente se coloca como una solución a los niveles bajos de inclusión financiera que presenta México. En 2017 existían únicamente tres Bancos digitales en nuestro país, mientras que en 2021 se contabilizaron 31. 

En nuestro país las dos actividades principales recaen en que las fintech como Bancos digitales o “neobancos” otorgan al consumidor tarjetas de crédito y brindan el servicio de administración de cuenta desde el cual se realizan transacciones y pagos. 

Las líneas de crédito son pequeñas y resultan accesibles para el pago satisfactorio por parte de clientes que buscan generar un buen historial crediticio, pero que fueron rechazados por los bancos tradicionales. Por lo tanto, parte de su auge tiene origen en la población joven. 

En ocasiones parte de esos créditos son utilizados para crear emprendimientos, lo cual convierte a estas bancas en un financiamiento de deudas productivas, las cuales generan mayores beneficios para el usuario  a largo plazo. Sin duda alguna, existen distintas ventajas para los usuarios parte del ecosistema fintech, pues es un sector que está modernizado y representa una gran oportunidad para todos los sectores de la población gracias a lo sencillo que se convierte en acceder a distintos servicios desde la comodidad de su hogar. 

Fuente:
Proteja tu Dinero #274 Enero 2023, p. 30 – 31.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.