Ir al contenido principal

Seguros Básicos Estandarizados


Con el propósito de fortalecer la cultura del seguro y extender los beneficios de su protección a una mayor parte de la población, las Instituciones de Seguros, ofrecen un Producto Básico Estandarizado, para cada una de las siguientes coberturas:

● Vida.

− Fallecimiento.

● Accidentes y enfermedades.

− Accidentes personales.

− Gastos médicos.

− Salud.

− Salud Dental.

● Automóviles (Daños).

− Responsabilidad civil. 

Los Productos Básicos Estandarizados son aquellos que cubren riesgos esenciales, que se pueden homologar por sus características comunes y que tienen por propósito satisfacer necesidades concretas de protección de la población. 

Registro de Tarifas de Seguros Básicos (RESBA).

El artículo 208 de la LISF, establece lo siguiente: “Con el objeto de efectuar la comparación de las primas de tarifa de estos productos y difundirlas entre el público, las Instituciones de Seguros deberán informar mensualmente a la CONDUSEF, la prima de tarifa total que cobren respecto de los productos de Seguros Básicos Estandarizados. Dichas Instituciones podrán cumplir con esta obligación mediante la difusión y actualización de la información a que se refiere este párrafo en la página principal del portal del RESBA”. 

El Registro de Tarifas de Seguros Básicos es la herramienta creada específicamente para que las Instituciones de Seguros registren y, en su caso, actualicen de manera mensual la tarifa (costo) de los diferentes tipos de seguros que cada compañía ofrezca, a fin de que el público usuario consulte los costos del seguro que pretenda contratar. 

Este tipo de productos serán de gran utilidad para acercar los beneficios del seguro a personas que actualmente no cuentan con este tipo de protección, así como para promover la cultura de la prevención y, con ello, elevar la colocación del seguro en la sociedad mexicana. 

Es importante resaltar que en la Circular Única de Seguros y Fianzas (C.U.S.F.) contiene una serie de formatos en donde se establecen las coberturas que cada tipo de seguro básico estandarizado debe tener. 

Para tener acceso al RESBA dar clic en: https://phpapps.condusef.gob.mx/resba

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 4.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.