Ir al contenido principal

Póliza de seguro (Formalización del contrato)

 


La póliza se define como el documento por el cual se formaliza el contrato de seguro y en el que se establecen las cláusulas que, de forma general, particular o especial, regulan las relaciones contractuales convenidas entre la compañía de seguros y el asegurado y está integrada por una carátula de póliza, condiciones generales, condiciones particulares y endosos y en estos últimos se establecen ciertas modificaciones o aclaraciones al contenido de la póliza contratada.

Dicho en otras palabras, la póliza es la materialización de que existe un contrato entre el asegurado y la compañía de seguros. 

Su inexistencia afectaría a la propia vida del seguro, ya que sólo cuando ha sido emitida y aceptada por ambas partes se puede decir que han nacido los derechos y obligaciones que de la misma se derivan, por ello, el artículo 29 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro señala que para fines de prueba el contrato de seguro se hará constar por escrito. 

En dicha póliza el riesgo debe quedar debidamente especificado en tiempo, lugar, personas afectadas, cuantía y naturaleza. 


Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.