Ir al contenido principal

Mi cuenta INFONAVIT USA


Tu aliado en Estados Unidos.

Los mexicanos que deciden emigrar del país lo hacen por razones diversas: personales, familiares, laborales o educativas, pero siempre estarán vinculados a la tierra que los vio nacer, por eso en internet pueden encontrar un aliado para no perder ese vínculo: Mi Cuenta Infonavit.

Esta plataforma creada por el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) funciona para darle visibilidad a todos mexicanos sobre su ahorro en la Subcuenta de Vivienda, y tú que te encuentras en Estados Unidos no eres la excepción.

Si antes de emigrar trabajaste en México, seguro tienes un ahorro que te espera. Puedes consultar tu saldo en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). 

Esta herramienta funciona como una banca electrónica, puedes revisarla a través de un teléfono inteligente o una computadora, las veces que quieras y desde donde te encuentres. 

Tienes un ahorro en el Infonavit.

Cuando comenzamos a trabajar en México, es obligación de los patrones destinar el 5% del Salario Base Integrado (el salario más las prestaciones), a una Subcuenta de Vivienda, la cual administra el Infonavit, ésta se acumula durante los años de trabajo y la puedes utilizar en un crédito para adquirir una casa. 

Por esa razón, aunque dejaste de laborar en tu país, seguramente ese ahorro permanece a tu nombre; puedes conocer el saldo desde Estados Unidos, sin trasladarte a México. Solo accede a Mi Cuenta Infonavit. Para hacerlo ten a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC y genera una contraseña. 

Una vez que ingreses, encontrarás tus datos; cuánto acumulaste en tu subcuenta de vivienda según el régimen de Ley del Seguro Social en que te encuentres, ya sea la Ley del 73, la del 97, o ambas; los servicios que otorga el Instituto; si tienes un crédito vigente y los movimientos que has realizado. 

Una posibilidad más, retirar tu ahorro.

Si te fuiste del país y tienes más de 65 años; y mientras estuviste en México nunca ejerciste tu crédito hipotecario con el Infonavit, puedes solicitar el retiro de tus ahorros en la Subcuenta de Vivienda. 

A través de Mi Cuenta Infonavit puedes solicitar la devolución y verificar cuánto te corresponde. El requisito principal es tener más de 65 años y estar jubilado. Así, si estás pensionado bajo el régimen de Ley 73, recibirás en una sola exhibición la devolución de la totalidad de los recursos disponibles en el Infonavit (Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92 y Subcuenta de Vivienda 97). 

Y si estás pensionado bajo el régimen de Ley 97, la totalidad de los recursos disponibles en la Subcuenta de Vivienda 92, la Subcuenta de Vivienda 97 y los rendimientos generados hasta el momento en que son solicitados, se pueden enviar a la Afore en la que te encuentres registrado. Es importante que revises los requisitos y comiences el trámite desde Mi Cuenta Infonavit. 

Paga tu crédito desde Estados Unidos: Infonavit Sin Fronteras.

De acuerdo con el IME, hay más de 11 millones 913 mil 989 mexicanos que viven fuera del país, de los cuales, el 97.79% radica en Estados Unidos. En reconocimiento al esfuerzo de esta población, el Infonavit creó Infonavit Sin Fronteras, que te permite pagar o liquidar tu crédito desde cualquier lugar de Estados Unidos, sin la comisión por la recepción de los recursos en México. 

Pagos sin comisión.

Puedes ayudar a tus familiares o amigos, realizando los pagos de su hipoteca, con solo tener a la mano el número del crédito. Solo necesitas los 10 dígitos del crédito y dirigirte a cualquier sucursal de Dolex, Maxitransfers, Intercambio Express o Barri Financial, y realizar tu depósito; el costo de envío lo paga el instituto. 

En la guía Más vale estar preparado de la Condusef y el Instituto de Mexicanos en el Exterior, encontrarás información sobre este y otros programas para apoyarte a ti y todos los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos.

Fuente:
Proteja tu Dinero #272 Noviembre 2022, p. 42 – 43.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.