Ir al contenido principal

Mercado de Derivados

 

Es el lugar donde se negocian productos o instrumentos financieros existentes, llamados activos subyacentes. 

Características.

  • Contrato Financiero: Es un acuerdo entre dos partes sobre la evolución del activo subyacente; aquí se definen los términos legales y las condiciones de las operaciones a realizar, precio, tiempo y el cumplimiento de pago.
  • Madurez finita: Todos los contratos de derivados tienen un tiempo de vigencia específico.
  • Apalancamiento: Está apalancado porque se negocian contratos y cada contrato equivale a cierta cantidad de activo subyacente y sólo se requiere de una inversión mínima para operarlo; por ejemplo: 1 contrato futuro de divisas contiene en su interior 10 mil dólares.
  • Activo subyacente: El recio del activo subyacente en mercado spot, le da valor al contrato.
  • Dos riesgos: Subyacente y propio – El derivado como tal se enfrenta al riesgo de que el precio del activo subyacente pueda subir o bajar y el propio, por la cantidad de contratos negociados.
  • Liquidación en especie o efectivo: Todos los derivados pueden liquidar de ambas maneras, ya sea en efectivo o en especie. Por ejemplo, es preferible que un derivado del petróleo se liquide en efectivo que en especie, porque no tendríamos donde guardar los barriles de petróleo.
  • Riesgo: Alto, debido a la complejidad de su operación y al apalancamiento inherente. 

Tipos de Instrumentos.

Futuros.

  • Las dos partes acuerdan realizar una compra – venta de un bien determinado a un precio acordado preestablecido.
  • Contratos estandarizados.
  • Función básica – cobertura de riesgos. 

Opciones.

  • El comprador, con el pago de una prima, adquiere el derecho a comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura a un precio fijo establecido.
  • El emisor asume la obligación de ser la contraparte. 

Warrants.

  • Opciones sobre acciones. 

Forwards.

  • Contratos negociados entre particulares con bancos.
  • Se fijan las condiciones, el precio de liquidación y el plazo.
  • Hechos a la medida. 

Swaps.

  • Operación que permite un intercambio de tasas y el flujo que generan sus intereses. 

Reglas de Oro.

1. Siempre tener en mente lo que se quiere lograr, es decir, el objetivo, el mercado en el que se quiere negociar y la liquidación más conveniente. 

2. El mercado de derivados al estar apalancado se vuelve muy riesgoso; por eso es importante conocer cómo funcionan los instrumentos que en él se operan.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Mercados Financieros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.