Ir al contenido principal

La solicitud de seguro

 


La solicitud de seguro es una declaración de voluntad que una persona física o moral hace a una aseguradora, manifestando su voluntad de querer contratar un seguro, así como todas las circunstancias del riesgo que pretende asegurar. Cabe señalar que esta solicitud no vincula a ninguna de las partes por lo que no están obligadas a contratar en sus términos.

Es preciso señalar que la Circular Única de Seguros y Fianzas en su capítulo 4.1.13 fracción II, hace mención a lo siguiente: “Este documento sólo constituye una solicitud de seguro y, por tanto, no representa garantía alguna de que la misma será aceptada por la Institución de Seguros, ni de que, en caso de aceptarse, la aceptación concuerde totalmente con los términos de la solicitud”.

De lo anterior, se desprende claramente que no existe ninguna obligación por parte de la compañía de seguros de asegurar al proponente del seguro con el simple llenado del formulario.

Este documento le permite a la institución de seguros evaluar el riesgo para poder determinar la prima que deberá pagar el asegurado y/o contratante. 

También en este documento se deja en claro cuál será el medio y la periodicidad de pago de la prima, así como un cuestionario médico y la advertencia sobre la designación de los beneficiarios de menores de edad, en los casos de vida y gastos médicos mayores; también debe contener el número de registro de contratos de adhesión, así como los datos de localización de la Unidad Especializada. 

Generalmente, este documento, por su propio contenido, forma parte de contrato o póliza de seguro. En el régimen mutualista, la proposición implica también, normalmente, la solicitud de ingreso en la mutualidad. 

Adicionalmente, el agente de seguros tiene la obligación de indicar los términos y condiciones del seguro, la forma de conservarlo o darlo por terminado, la información de las coberturas que desea contratar, así como todo lo referente a la renovación del seguro y expone las condiciones técnicas, administrativas y económicas en que podría realizarse la cobertura de éste. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 29.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.