Ir al contenido principal

¿Qué son los mercados financieros?

 

También llamados mercados de valores, es aquel en el que se ofrecen y demandan valores como acciones, CETES, bonos. Su finalidad es de que las personas, empresas, bancos, gobiernos cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su excedente de dinero en negocios que generen rendimiento. 

El mercado de valores es vital para el crecimiento y desarrollo de los países.

Funciones, características y objetivos.

Los mercados financieros tienen 3 principales funciones económicas:

  • Fijación de precio: Determina el valor de un activo financiero con base en la libre oferta y demanda.
  • Aumento de liquidez: Mantiene el dinero disponible para los participantes del mercado.
  • Reducción de costos: Disminuye el precio que tiene una comercialización o transacción. 

El mercado de valores tiene tres características básicas:

  • Es rentable porque produce un beneficio a través de un rendimiento por la inversión realizada.
  • Brinda seguridad a los usuarios debido a la regulación existente y a los organismos que se encargan de su vigilancia.
  • Genera liquidez de dinero al facilitar la conversión y disponibilidad inmediata del dinero. 

Su objetivo es preservar la estabilidad, seguridad y confianza del sistema financiero mediante la protección al inversionista. 

Cómo participar.

Todas las personas pueden ser inversionistas, pero para ingresar al mercado de valores:

1. Acércate a un intermediario financiero, casa de bolsa o banco; para abrir un contrato de intermediación bursátil. 

2. Obtén un usuario y claves de acceso a las plataformas operativas, o solicita de forma directa que un promotor lo haga por ti. 

3. Identifica tu objetivo de inversión, así como el riesgo que estás dispuesto a correr, con la ayuda de la plataforma de inversión, y del promotor que te asesora. 

4. Compra o vende los activos financieros que mejor se adapten a tu perfil. 

Los precios de los activos financieros se definen principalmente por la relación de oferta y demanda, por ejemplo, los precios aumentan cuando hay poca oferta y muchas personas dispuestas a comprar; por el contrario, cuando hay muchos bienes a la venta pero poca demanda, los precios disminuyen. 

El acceso a los mercados financieros está al alcance de todos, solo debes intentarlo para dominarlo.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Mercados Financieros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.