El Sistema Financiero.
Se le llama así al conjunto de instituciones, organismos, leyes y reglamentos que captan, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión dentro de un marco legal de referencia.
Estructura.
La estructura general del sistema financiero de cada país, es la siguiente:
Autoridades e instituciones reguladoras.
Tienen la capacidad de proponer políticas en materia financiera, procurar la estabilidad de la moneda nacional, así como supervisar la competencia, el funcionamiento y estabilidad de las entidades financieras.
Por ejemplo, en México son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Instituciones operativas, bursátiles u organismos autorregulatorios.
- Desarrollan los sistemas operativos de negociación, divulgación y promoción de la información.
- Facilitan las transacciones con valores y procuran el desarrollo del mercado de valores.
- Brindan los servicios de guardar y depositar valores físicos. Asimismo de compensar, liquidar y transferir los valores negociados a diario.
- Proveen las instalaciones y servicios para la cotización y negociación de activos financieros.
- Prestan servicios profesionales para facilitar la operación de los usuarios en los mercados.
Instituciones bancarias.
- Brindan servicios de banca múltiple, instituciones de crédito y banca de desarrollo.
- Captan los recursos depositados por los usuarios para colocarlos en el sistema.
- Prestan servicios de compra y venta de valores.
- Gestionan de forma confidencial, la información de sus clientes para el manejo de sus cuentas.
- Reciben e invierten recursos otorgados por los usuarios.
Las leyes del sistema financiero, tienen como objetivos generales:
·
Fomentar, procurar y
mantener la transparencia de la información en los mercados.
·
Reducir el riesgo de
los inversionistas.
·
Promover una sana
competencia.
·
Marcar los
lineamientos de organización y funcionamiento de los mercados financieros.
· Intervenir en los fenómenos inusuales de los mercados para evitar riesgos.
La organización y funcionamiento de la estructura del sistema financiero permite la creación y operación de los mercados.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Curso Mercados Financieros.
Comentarios
Publicar un comentario