Ir al contenido principal

Beneficiario de un seguro

 

Es la persona designada en la carátula de la póliza por el contratante o asegurado, como titular de los derechos indemnizatorios que en dicho documento se establecen. Esto es, el beneficiario es la persona que tiene el derecho de recibir las prestaciones de la institución de seguros.

¿Cómo se designa un beneficiario?

Puede ser designado al momento de contratar el seguro, pero si por alguna razón en ese momento no se puede nombrar al beneficiario o si ya lo hiciste y lo quieres cambiar, puede nombrarse tiempo después mediante un escrito que deberás entregar a la empresa con la cual contraste el seguro, quien elaborará un documento llamado endoso, en donde quedará finalmente establecido quién es tu beneficiario. 

¿Quién puede ser beneficiario?

Puede ser cualquier persona. Suponiendo que se contrata un seguro de vida, puedes designar a cualquiera como beneficiario. Si eliges a más de uno, puedes decidir qué porcentaje del total de la suma asegurada irá para cada uno de los beneficiarios designados. 

Ahora bien, si en el contrato no se designó a algún beneficiario, la indemnización le corresponderá, a falta de testamento, a quien se señale por medio de una sucesión legítima. 

En caso de existir testamento, la indemnización se realizará a quien o quienes se encuentren en él. 

¿Qué hago si yo soy el beneficiario y ocurre un siniestro?

Desde el momento en que sabemos que somos los beneficiarios tenemos que acudir a la empresa aseguradora contratada para constatar que somos el beneficiario y que nos presentamos con el fin de llevar a cabo el reclamo de la indemnización del seguro. 

Se cuenta con un plazo máximo de cinco años en los seguros de vida y dos en los demás tipos de seguros, a partir del siniestro para que podamos acudir a la aseguradora y hacer alguna reclamación referente al contrato del seguro, pero si por alguna razón no teníamos conocimiento de que éramos beneficiarios, entonces ese tiempo empieza a correr desde el momento en que nos enteramos, sin embargo, hay que demostrarle a la aseguradora que en verdad no teníamos conocimiento de ello. 

¿Cómo sabré que soy beneficiario de un seguro de vida si el contratante o asegurado fallece?

Si crees que fuiste designado beneficiario de alguna póliza de seguro, acude a las oficinas centrales de la CONDUSEF o a las Unidades de Atención a Usuarios más cercana, para presentar una solicitud de búsqueda de beneficiarios de seguros de vida, mediante su herramienta “SIAB VIDA”. Ten presente que deberás acudir con la copia del acta de defunción del posible asegurado y copia simple de tu identificación.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 27 – 28.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.