Ir al contenido principal

El siniestro

 

Es un elemento clave en el contrato de seguro y se define como la realización material del interés asegurado o bien se ha producido alguno de los hechos asegurados que se contemplan en la póliza de seguros.

También se define como la manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce los daños garantizados en la póliza hasta determinado valor. Por lo tanto, el siniestro es un acontecimiento que, por causar unos daños concretos previstos en la póliza, motiva la aparición del principio indemnizatorio, obligando a la entidad aseguradora a satisfacer, total o parcialmente, al asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado en el contrato. 

En función del tipo de seguro del que se trate y de las condiciones de la póliza, será la clase de siniestro, por ejemplo:

• En un seguro de vida, se produce un siniestro cuando fallece la persona asegurada.

• En un seguro de automóvil, se produce un siniestro cuando el asegurado tiene un accidente.

• En un seguro de salud, se produce un siniestro cuando el asegurado se pone enfermo y necesita asistencia médica.

• En un seguro del hogar, se produce un siniestro cuando se incendia la cocina del domicilio asegurado por accidente.

• En un seguro de protección de pagos, se produce un siniestro cuando la persona asegurada pierde su trabajo por despido improcedente. 

Ahora bien, para que una institución de seguros proceda al pago de la indemnización de un siniestro o bien esté obligada a cumplir con el contrato, lo primero que debe suceder es comprobar, por un lado, la realización del siniestro y por otro, si el bien resultó dañado o la persona afectada. 

Una vez ocurrido el siniestro, éste debe ser evaluado mediante un conjunto de actuaciones realizadas por la entidad de seguros, encaminadas a determinar el valor económico de las pérdidas sufridas por el asegurado. 

Generalmente, tal valoración se efectúa por un ajustador, el cual elabora un informe en el que se reflejan las circunstancias concurrentes en el siniestro y las bases que determinen si es indemnizable o no y el importe a cubrir. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.