Ir al contenido principal

Buró de Entidades Financieras

 


¿Has escuchado hablar del Buró de Entidades Financieras (BEF) de la CONDUSEF? ¿O alguna vez te han recomendado visitarlo antes de contratar algún producto o servicio financiero? A diferencia del Buró de Crédito, que es donde se encuentra tu historial crediticio, el cual es consultado por las instituciones financieras antes de aprobar o negarte algún crédito, el BEF es una herramienta de consulta que te brinda muchos beneficios, entre otros, tomar las mejores decisiones.

En 2014, derivado de un mandato legal, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), creó el BEF, un instrumento de apoyo a las y los usuarios de productos y servicios financieros, cuya función es la de transparentar el desempeño de las instituciones financieras, si son o no confiables, si cumplen con lo que ofrecen, si tienen quejas en contra o no están legalmente registradas o son fraudulentas.

Conócelo a detalle.

Esta herramienta contiene información de: Bancos, Sofomes, Afores, Aseguradoras, Cajas de ahorro, entre otras, así como de los diversos productos que ofrecen las instituciones financieras, entre ellos: créditos personales y de nómina, hipotecarios, de autos, tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, seguros, etc.

Así, el Buró te da a conocer, de forma sencilla, cuántas reclamaciones han recibido las instituciones financieras por parte de los usuarios y por qué causas; cuánto se tardan en promedio en resolver una reclamación y qué tanto resuelven a favor o en contra del usuario.

También se presenta un Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), que mide el nivel de atención a los usuarios cuando éstos presentan una reclamación en la CONDUSEF.

En el Buró de Entidades Financieras vas a encontrar también el número de sanciones que las instituciones reciben por parte de esta Comisión Nacional; cuánto deben pagar por multas, así como las causas por las que se les aplicó la sanción.

Otra información importante, es que el Buró se integra a partir del acopio, procesamiento y evaluación de información de las instituciones financieras, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, Banco de México y, por supuesto, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Asimismo, la calificación que se da a las instituciones respecto al cumplimiento de sus registros ante la CONDUSEF, lo mismo en torno a los contratos y distintas obligaciones, como el Registro de Despachos de Cobranza.

¿Sabías que hay casos de instituciones que incurren en prácticas no sanas, las cuales provocan un impacto negativo en el usuario?, esa información se presenta también en el Buró, y algo muy relevante que pone en evidencia son: las cláusulas abusivas que las instituciones tienen en sus contratos.

Por cierto, la CONDUSEF multa a las instituciones cuando encuentra este tipo de cláusulas y las obliga a que se eliminen, por lo que, si tú has enfrentado este tipo de abusos en tus contratos, denuncia en la liga que vas a ver en el propio Buró, y haz valer tus derechos.

Adicional a toda esta información, en el BEF vas a encontrar el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, donde se describen y presentan las características y requisitos de los productos más utilizados en el Sistema Financiero Mexicano, por cada una de las entidades que los ofrecen.

Recuerda, el BEF es una de las herramientas que:

• Contribuye al crecimiento económico del país, porque promueve competencia entre las instituciones financieras.

• Facilita un manejo responsable de los productos y servicios financieros, al dar a conocer a detalle sus características.

• Impulsa además la transparencia, porque se revela información para los usuarios de las ventajas y desventajas de contratar un determinado producto.

Visita: www.buro.gob.mx y empieza a usar estos datos en tu beneficio.

Fuente:
Proteja tu Dinero #271 Octubre 2022, p. 38 – 39.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.