Ir al contenido principal

Pensiones para perros

 

¿Qué son?

Estos lugares son un sitio al cual puedes acudir cuando no sabes dónde dejar a tu perro, ya sea por vacaciones, salud o trabajo. 

¿Qué ofrecen?

Servicios de guarda y custodia temporal con fines únicos de alojamiento y alimentación (regularmente tú llevas la comida).

No incluyen servicio médico veterinario, pero puede ofrecerse con un costo adicional. 

Algunas pensiones pueden proporcionar:

• Paseos.

• Transporte (para recogerlo y entregarlo).

• Sociabilización.

• Periodos de adaptación.

• Servicio de baño.

• Alimentos extra. 

Requisitos:

• Edad mínima de 4 meses.

• Copia de la cartilla de vacunación con vigencia máxima de 1 año (incluidas vacunas contra Giardia, Bordetella y desparasitación).

• Llevar alimento e indicación de horario de comida.

• Collar, correa, cama, juguetes y/o cobija usada en casa (opcional).

• Se requiere reservación.

• Llenado de cuestionario sobre las características del perro (carácter, convivencia, entre otros).

• Pueden realizar una valoración previa de salud y conductual. 

Restricciones:

Algunas pensiones restringen el servicio a:

• Animales enfermos.

• Agresivos.

• En tratamiento médico. 

Asegúrate de que el contrato de la pensión esté registrado ante la Profeco. 

Recomendaciones.

Si requieres de un servicio de pensión para tu amigo de cuatro patas, considera lo siguiente: 

Áreas de ejercicio: Los animales deben ejercitarse o juguetear. Verifica las áreas, el tiempo y frecuencia para ese fin y que sea el adecuado para tu mascota. 

Habitaciones o jaulas: Son los espacios destinados para el descanso del animal, revisa que sean acorde con su tamaño para que pueda moverse o estirarse. 

Ventilación y limpieza adecuada: Para evitar la propagación de virus y enfermedades. 

Áreas o momentos divididos: Separación de perros por tamaños, edades, temperamento, entre otros. 

Camas y juguetes: Esto le ayudará a sentirse como en casa. Si el establecimiento no tiene objeción en que use su cama o manta preferida. 

Atención a climas: Investiga si la pensión, en temporadas de lluvia y frío, cuenta con áreas cubiertas o cerradas donde los animales puedan realizar sus ejercicios. 

Servicio veterinario de emergencia: Asegúrate de que tenga un plan para la atención médica de emergencia. 

Personal capacitado: Que cuente con conocimiento de primeros auxilios caninos, además de saber sobre el cuidado y comportamiento animal. 

Precios: Están en función del tamaño del perro, la temporada del año (alta o baja) y el servicio. 

El contrato debe:

1. Estar registrado ante la Profeco.

2. Estar en español, aunque también puede estar escrito en otro idioma, además de ser legible a simple vista.

3. Presentar el nombre o razón social del proveedor, así como su domicilio y teléfono.

4. Incluir tu nombre, dirección y teléfono.

5. Especificar el objeto del contrato.

6. Indicar el precio del servicio y forma de pago.

7. Contener el número telefónico y horarios de atención para que puedas solicitar orientación o asistencia, hacer algún reclamo y/o atención de emergencias.

8. Incluir las penas convencionales para ambas partes por incumplimiento del contrato de adhesión.

9. Describir los servicios contratados.

Fuente:
Revista del Consumidor #550 Diciembre 2022, p. 88 – 91.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.