Cosmos (ATOM) es una red descentralizada de cadena de bloques paralelas e independientes. Está diseñada para servir como una red de criptoactivos y datos conectados por medio de herramientas de código abierto. La moneda fue creada por los desarrolladores Jae Kwon y Ethan Buchman en el año 2014 y es auspiciada por la Fundación Interchain, una organización sin ánimo de lucro que apoya proyectos de blockchain.
Por medio del centro de actividad de Cosmos, se puede acceder a servicios de intercambio de bienes de tokens y conexión con las redes Ethereum y Bitcoin. Esto es posible gracias a la tecnología de comunicación de cadena de bloques utilizada por la moneda.
Para Mayo de 2021, el mercado accesible por medio de Cosmos se aproximaba a los 130,000 millones de dólares, mientras que la circulación de la criptomoneda superaba los 210 millones de tokens.
¿Qué es Cosmos (ATOM)?
En resumen, Cosmos se presenta como un
proyecto que resuelve algunos de los "problemas más difíciles" a los
que se enfrenta la industria blockchain. Su objetivo es ofrecer un antídoto
contra los protocolos de prueba de trabajo que son "lentos, caros, no
escalables y dañinos para el medio ambiente", como los utilizados por
Bitcoin, ofreciendo un ecosistema de blockchains conectadas.
Entre los demás objetivos del proyecto figura el de hacer que la tecnología blockchain sea menos compleja y difícil para los desarrolladores gracias a un marco modular que desmitifica las aplicaciones descentralizadas. Por último, pero no menos importante, un protocolo de Interblockchain Communication facilita que las redes blockchain se comuniquen entre sí, evitando la fragmentación de la industria.
El origen de Cosmos se remonta a 2014, cuando se fundó Tendermint, un colaborador principal de la red. En 2016, se publicó un whitepaper para Cosmos, y una venta de tokens se llevó a cabo el año siguiente.
Los tokens ATOM se obtienen a través de un algoritmo híbrido de proof-of-stake que ayudan a mantener seguro el Cosmos Hub, la blockchain insignia del proyecto. Esta criptomoneda también tiene un rol en la gobernanza de la red.
¿Quiénes son los fundadores de Cosmos?
Los cofundadores de Tendermint —la puerta de
entrada al ecosistema Cosmos— fueron Jae Kwon, Zarko Milosevic y Ethan Buchman.
Aunque Kwon sigue apareciendo como arquitecto principal, dejó el puesto de
director ejecutivo en 2020. Sostiene que sigue siendo parte del proyecto, pero
se centra principalmente en otras iniciativas.
Ahora ha sido reemplazado como CEO de Tendermint por Peng Zhong, y toda la junta de directores fue renovada substancialmente. Sus objetivos incluyen mejorar la experiencia de los desarrolladores, crear una comunidad entusiasta para Cosmos y construir recursos educativos para que un mayor número de personas sean conscientes de lo que esta red es capaz de hacer.
¿Qué hace que Cosmos sea único?
Una preocupación importante para algunos en el
sector de las criptomonedas es los niveles de fragmentación que se observan en
las redes blockchain. Existen cientos de redes, pero muy pocas de ellas pueden
comunicarse entre sí. Cosmos tiene como objetivo remediarlo haciendo esto
posible.
Cosmos se describe como "Blockchain 3.0" - y como se mencionó anteriormente, un gran objetivo es asegurar que su infraestructura sea fácil de usar. Para este fin, el kit de desarrollo de software de Cosmos se enfoca en la modularidad. Esto permite crear fácilmente una red utilizando fragmentos de código que ya existen. A largo plazo, se espera, como resultado, que las aplicaciones complejas sean fáciles de desarrollar.
La escalabilidad es otra prioridad, lo que significa que se pueden procesar sustancialmente más transacciones por segundo que las cadenas de bloques más anticuadas como Bitcoin y Ethereum. Para que las blockchains logren alguna vez una adopción generalizada, tendrán que ser capaces de hacer frente a la demanda, así como a las empresas o sitios web de procesamiento de pagos existentes.
¿Cuántas monedas Cosmos (ATOM) hay en circulación?
ATOM tiene un suministro total muy específico,
260,906,513 para ser exactos. De estos, alrededor del año 2021, unos
203,121,910 estaban en circulación. Cabe señalar que estas criptomonedas no se
minan, sino que se ganan a través de staking.
En enero de 2017 se realizaron dos ventas privadas, seguidas de una venta pública en abril de ese año. Esto recaudó un total de USD 16 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 0,10 por ATOM.
Desglosando la distribución de tokens, alrededor del 80% se asignó a los inversores, mientras que el 20% restante se dividió entre dos empresas: All In Bits e Interchain Foundation.
Cosmos ha comparado los tokens ATOM con las ASIC que se usan para minar Bitcoin. Como explicó un documento técnico escrito por el equipo de Tendermint: "Es una pieza de hardware virtualizada (capital económico) que necesitas obtener para participar como guardián en la red".
¿Cómo está asegurada la Red Cosmos?
Como se menciona previamente, Cosmos utiliza un algoritmo de consenso de proof-of-stake. Los nodos validadores que acumulan una mayor cantidad de tokens ATOM son más propensos a ser elegidos para verificar transacciones y ganar recompensas. Los nodos que se encuentran actuando de manera deshonesta son penalizados y pueden terminar perdiendo los tokens que tenían en stake.
¿Dónde se puede
comprar Cosmos (ATOM)?
Dado el tamaño de Cosmos, ahora está disponible a través de varios importantes exchanges. Es posible encontrar pares comerciales con varias monedas fiat.
Para checar más información sobre esta criptomoneda, se puede consultar su página web almacenada en este enlace:
Si deseas ver el libro blanco de este
criptoactivo, checa el siguiente link:
https://cosmos.network/resources/whitepaper
Fuentes:https://www.etoro.com/markets/atom/
https://coinmarketcap.com/es/currencies/cosmos/
Comentarios
Publicar un comentario