Ir al contenido principal

Terminal Punto de Venta (TPV)

Conoce qué es y para qué sirve una Terminal Punto de Venta (TPV). 

¿Sabes lo que es una Terminal Punto de Venta (TPV)?

Aunque suene un poco complicado de conocer, de seguro has visto más de una en tu vida. Se trata de un equipo electrónico por medio del cual un negocio puede aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito de una institución financiera.

Todas las veces en que alguien ha pedido la cuenta en un restaurante y el personal a cargo les lleva una máquina donde colocan la tarjeta entregada para realizar el cobro y a cambio imprime un recibo, esa máquina es una TPV.

El uso de tarjeta para pagar en los comercios es más común, actualmente se puede convertir un smartphone en una terminal punto de venta.

¿Qué hace esta máquina?

Dicho dispositivo se compone de un software y hardware que en combinación permite el procesamiento de una transacción. Así con cualquier tarjeta, ya sean de crédito, débito o vales, es posible realizar un pago sin importar que estén respaldados por diferentes instituciones.

Las TPV son muy sencillas de usar y además de recibir pagos seguros, dan la facilidad de llevarlas a donde sea, ayudan a incrementar las ventas, ofrecen un mejor servicio al cliente, etc.

Funcionamiento.

1. Al pasar la tarjeta por la TPV se lee la información del cliente. Esto puede ser a través del chip, cinta magnética o con la tecnología contactless o sin contacto.

2. El Banco que respalda la TPV pregunta de quién es la tarjeta y se conecta con la institución financiera correspondiente.

3. El sistema de seguridad que respalda la tarjeta, puede ser Visa, Mastercard, Amex, Carnet, entre otros, revisa la información y aprueba o rechaza la transacción.

4. Después se envía la información para verificar si la tarjeta tiene el dinero suficiente en la cuenta del cliente para realizar el pago. En caso negativo, la transacción es rechazada, pero si sucede lo contrario, el banco del usuario la acepta y continúa para que el sistema de seguridad apruebe el pago.

5. El Banco del negocio envía la aprobación al comercio y este último entrega el recibo impreso o digital.

No todas son las mismas.

Debido a sus características y al avance de la tecnología, existen tres tipos de terminales punto de venta en el mercado:

• La tradicional o bancaria: este tipo de terminal es proporcionada por los Bancos y tiene un programa interno que procesa los pagos y un hardware que lee la tarjeta para aceptar las ventas. Puede estar conectada a un cable de internet para recibir señal de los Bancos o puede ser inalámbrica.

• Virtual: esta se ha convertido en una versión muy popular en los comercios electrónicos; es un sistema de pago en línea que permite a las tiendas aceptar pagos con tarjeta en internet. Estos sistemas necesitan ser contratados por el e-commerce.

• Móvil: son máquinas que normalmente se conectan a un dispositivo móvil (celular o tableta) y necesitan datos móviles o conectarse a una red Wi-Fi para recibir señal.

¿Son costosas?

Para que un negocio pueda contar con una TPV es necesario tomar en cuenta el cobro por equipo y la cuota mensual, estos costos dependen del Banco proveedor.

En el caso de las terminales móviles, no cobran cuotas de ningún tipo, simplemente con comprarlas están listas e incluso se pueden adquirir en supermercados. Solo es recomendable siempre leer las letras chiquitas para saber todo lo que conlleva adquirir una y no dañar nuestras finanzas.

Fuente: 
Proteja tu Dinero #271 Octubre 2022, p. 8 – 9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.