· Planea tus compras: Haz una lista de tus necesidades, analízala, revisa tu presupuesto y asegúrate de que no afectarás tus finanzas.
· Revisa tu capacidad de endeudamiento: Tus deudas no deben sobrepasar el 30% de tus ingresos ya que podrías no cubrir tus necesidades mensuales.
· Cuidado con los ganchos publicitarios:· Hasta un 50% de descuento.
· Envío gratis.
· Todo a $500.
· Descuentos en toda la tienda.
· Analiza las desventajas de las compras a crédito.
· Adquieres una deuda
que podría durar más de un año.
· Puedes pagar
intereses, comisiones, costos administrativos, entre otros.
· El costo del producto o servicio puede ser mayor
con respecto a su precio de contado.
· Si compras a meses sin intereses procura no atrasarte
con los pagos, de lo contrario vendrán recargos y multas por incumplimiento.
· Con las promociones de meses sin intereses puedes endeudarte más de la cuenta.
Ten cuidado con la publicidad engañosa.
Hay publicidad e información que pudiera ser engañosa por la forma inexacta, parcial, exagerada, falsa y tendenciosa en que se presenta.
Principales técnicas de engaño:
-Insertar restricciones o advertencias en letras “chiquitas” y en
contraste de colores que impide su fácil lectura.
-Utilizan la frase “aplican restricciones”, pero no te informan cuáles
son.
-Refieren que las imágenes son de carácter ilustrativo.
-Ofrecer beneficios o cualidades de un bien, producto o servicio, sin contar con documentación técnico-científica que lo acredite.
Las compras por impulso desestabilizan tus finanzas.
Fuente:Revista del Consumidor #549 Noviembre 2022, p. 73.
Comentarios
Publicar un comentario