Ir al contenido principal

Servicios funerarios

 

El apoyo que necesitas en ese momento tan difícil. 

¿Qué son?

Es el manejo, tratamiento, preparación, traslado y otros servicios que prestan las agencias funerarias (públicas o privadas) desde que ocurre la muerte de una persona hasta su entierro o cremación. En todos los casos incluye el suministro de bienes y servicios complementarios para tal fin. 

Tipos.

Servicios funerarios inmediatos: Son los que se contratan en el momento que sucede la Muerte. 

Servicios funerarios a futuro o de previsión: Son los que se obtienen como una forma de prevención antes de que muera la persona. Regularmente se adquiere a plazos y en pagos divididos. 

¿Qué incluye un servicio funerario inmediato?

• Ataúd y/o urna.

• Admisión y traslado del cuerpo.

• Preparación estética del cuerpo.

• Embalsamamiento.

• Conservación transitoria.

• Uso de capillas y/o equipos de velación.

• Servicio de inhumación, exhumación y/o cremación ofrecido por la agencia o un tercero, de acuerdo a las disposiciones jurídicas aplicables.

• Servicios de oficina para el traslado y disposición final de los cuerpos con autorización escrita por el consumidor.

• Derechos de uso de lotes o fosas de panteón, criptas, nichos para depositar cuerpos, cenizas o restos humanos por un tiempo determinado o para siempre.

• Colocación de lápidas, monumentos y placas de identificación.

• Transporte para acompañantes.

• Servicios funerarios de asistencia. 

Apoyos económicos.

Investiga si en tu entidad existen programas de asistencia social que ofrecen, entre otras cosas, apoyos para gastos funerarios. 

Si eres trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pregunta por las prestaciones y/o apoyos en este tema. 

Recomendaciones.

Revisa el contrato de adhesión: Los proveedores de servicios funerarios están obligados a registrar sus contratos de adhesión ante la Profeco con el fin de evitar cláusulas abusivas a tus derechos como consumidor. Los contratos deben tener los datos del proveedor, horarios del servicio, precio y descripción detallada de los bienes y/o servicios.  

Consúltalo en http://burocomercial.profeco.gob.mx 

Infórmate: Consulta también, en la misma página, la plataforma Buró Comercial de Profeco donde encontrarás información sobre las quejas y procedimientos ante la Profeco de los proveedores de bienes y servicios. 

Fuente:
Revista del Consumidor #549 Noviembre 2022, p. 68 – 71.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.