Ir al contenido principal

¿Qué es el riesgo?

De acuerdo con la Real Academia Española el riesgo es la “Contingencia o proximidad de un daño”. 

La “International Organization for Standarization” (ISO) define al riesgo como la “combinación de la probabilidad de un evento y su consecuencia”, también se define como el acontecimiento futuro, posible e incierto, de naturaleza aleatoria y cuya materialización “siniestro” causa un daño concreto respecto a las personas o respecto a sus bienes.

Otra definición de riesgo señala que es la “posibilidad de que ocurra una eventualidad económicamente desfavorable o de que los valores observados se desvíen de los esperados de forma adversa.

A partir de esta situación se desprenden dos vertientes:

Eventualidad: Acontecimiento que tiene la posibilidad próxima o remota de que suceda.

Económicamente desfavorable: Que produce un desequilibrio o quebranto financiero a quien le ocurre.

Para el autor mexicano Vázquez del Mercado, el riesgo “es el elemento esencial en todo contrato de seguro, consiste en la eventualidad de que se dé un acontecimiento futuro que puede ser incierto o bien cierto de plazo indeterminado. El acontecimiento no depende de la voluntad de los sujetos, por lo que puede o no suceder, todo interés económico que una persona tenga en que no se produzca un siniestro podrá ser objeto del contrato de seguro contra daños”.

Ahora bien, en caso de que el riesgo este cubierto por una empresa aseguradora, ésta tiene la obligación contractual de atender el siniestro o la reclamación económica del asegurado o de sus beneficiarios a través de una indemnización, pago o prestación de un servicio, por ejemplo, reparar el vehículo accidentado. 

Para efectos de este diplomado vamos a tomar que el riesgo es la posibilidad que por causas del azar ocurra un evento, futuro e incierto, que tenga consecuencias de daño que puedan crear una necesidad económica o que afecta el patrimonio. 

Por lo anterior se concluye que sin riesgo no puede haber seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el evento inesperado, ni podrá existir daño ni se puede pensar en indemnización alguna. Esta es la esencia del seguro.


Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 1 – 2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.