Ir al contenido principal

Conductas frente al riesgo

 

Principalmente pueden adoptarse las siguientes actitudes ante el riesgo: 

a. Indiferencia.

Cuando el sujeto asume el riesgo, sin adoptar medida alguna para frenar las consecuencias dañosas que el acontecimiento del riesgo pueda causar. Se convierte en su propio respaldo económico y soporta con su patrimonio las consecuencias económicas de accidentes que afecten a sus bienes, actividad o a su propia persona o grupo familiar.

Por ejemplo, de lo anterior, tenemos a una persona que no aseguró su vehículo y tiene un accidente con otro automóvil, resultando lesionado el conductor de este último; lo que resulta que la persona tendrá que pagar lo siguiente:


b. Prevención.

Cuando el sujeto adopta un conjunto de medidas para evitar o dificultar la ocurrencia de un siniestro y conseguir que, si el accidente se produce, sus consecuencias de daño sean las mínimas posibles. Como ejemplo de medidas preventivas, en el seguro de automóvil, la instalación de aparatos de alarma o en el seguro de casa habitación la instalación de cámaras de seguridad. 

c. Previsión.

Se caracteriza fundamentalmente porque las medidas adoptadas por una persona tienden a prevenir las consecuencias de un siniestro. Algunos de los ejemplos que podemos encontrar son: 

Ahorro. El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión. 

Autoseguro. Situación en la que una persona soporta con su patrimonio las consecuencias económicas derivadas de sus propios riesgos, sin intervención de ninguna entidad aseguradora. 

Seguro. Es cuando el riesgo es transferido a un tercero (compañía de seguros) para hacerse cargo de los gastos en caso de que se materialice el evento adverso. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 2 – 3.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.