Ir al contenido principal

¿Qué es el rango?

 


El rango es la medida más sencilla para calcular la volatilidad, es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo registrados en un periodo de tiempo determinado. Permite obtener una idea de la dispersión de los precios, cuanto mayor es el rango, mayor volatilidad tiene el instrumento. El siguiente gráfico lo muestra claramente:


Un día cualquiera el futuro del Mini S&P 500 ha cotizado a un precio máximo de 2,128 puntos y a un mínimo de 2,100, el rango del día sería 28 puntos, la diferencia de restar el máximo y el mínimo. Por sí sólo el dato no ofrece demasiada información, tenemos que compararlo con otros datos para poder extraer conclusiones. Si el porcentaje medio de revalorización y depreciación de este futuro en particular está situado en un 0.58% diario y 28 puntos equivalen a un 1.12%, cotizando el futuro a estos niveles se puede concluir que ese día ha habido una volatilidad inusual. 

Otro modo de comparación es determinar el rango de los días previos, mientras más días incluyamos en la ecuación más cerca estará el resultado de la media. Si la media aritmética de los rangos es de 15 puntos y una sesión nos ofrece un resultado mayor o menor podremos determinar que nos enfrentamos a más o menos volatilidad. 

El problema del rango es que solo considera el precio máximo y mínimo del periodo analizado. Así pues, esta medida es simple, pero muy poco precisa. 

Fuente:
Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 61.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.