Ir al contenido principal

Mitos y verdades en torno a los corresponsales bancarios

 

¿Has pagado tu tarjeta, retirado dinero o incluso realizado una recarga en algún supermercado o tienda de conveniencia? Si es así, entonces ya conoces los Corresponsales Bancarios; esos establecimientos comerciales que prestan servicios como si fueran una ventanilla a nombre y a cuenta de algún Banco. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, el número de personas que utilizan Corresponsales Bancarios aumentó con respecto a los años anteriores, siendo que 44% de los adultos en México optan por esta vía financiera. 

Los Corresponsales Bancarios se crearon con el fin de acercar y ampliar los servicios de la banca tradicional, facilitar trámites, depósitos y reducir el tiempo de operaciones. Por ello, dentro de este artículo se desvelarán algunos mitos sobre de ellos. 

1. “Cualquier comercio puede hacer transferencias bancarias”. FALSO.

Para que un corresponsal bancario pueda operar como tal, tiene que estar autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, es importante precisar que no todos los corresponsales realizan todas las operaciones bancarias, por lo que debes verificar con tu Banco en dónde se pueden realizar, las condiciones del servicio, así como el cobro de las comisiones aplicables. 

2. “Las farmacias pueden ser corresponsales bancarios”. VERDADERO.

Las farmacias, supermercados, restaurantes, tiendas de conveniencia, oficinas de telégrafos, misceláneas, entre otros pueden pedir su autorización para ser corresponsales bancarios. 

3. “Solo se pueden realizar transferencias por estos medios”. FALSO.

Como se mencionaba anteriormente, los servicios que cada corresponsal ofrece dependen de los convenios que tenga con cada institución bancaria. Algunos de los servicios que pueden ofrecerte son: pago de servicios, retiros, depósitos, pago de créditos, pago de cheques, consulta de saldos y movimientos, apertura de cuentas, aceptación de préstamos documentados en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, poner en circulación medios de pago, etc. Acércate con tu institución financiera para conocer más detalles. 

4. “Tarda mucho tiempo en llegar el dinero si haces una transferencia a través de un corresponsal”. FALSO.

Es importante que sepas que las operaciones son procesadas en tiempo real, sin embargo, éste depende del Banco que tiene la red del corresponsal.

5. “Solo los Bancos más usados tienen corresponsales bancarios”. FALSO.

Actualmente existen 20 instituciones financieras que cuentan con corresponsales autorizados por la CNBV:

• ABCCapital.

• Afirme.

• American Express.

• Azteca.

• Banamex.

• BanBajío.

• BBVA Bancomer.

• BanCoppel.

• Bankaool.

• Banorte.

• Bansefi.

• Bansí.

• Compartamos.

• Famsa.

• Forjadores.

• HSBC.

• Inbursa.

• Invex.

• Santander.

• Scotiabank. 

Recuerda que el uso de Corresponsales Bancarios no representa un riesgo para los usuarios, ya que se rige bajo la supervisión de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Fuente:
Proteja su Dinero #269, Agosto 2022, p. 36 - 37.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.