Ir al contenido principal

El Open Banking

 

Una forma revolucionaria de hacer finanzas.

“El Open Banking es el futuro de las finanzas, pero es ya también el presente. Su implementación permite a entidades financieras y no financieras a entrar en dinámicas más prácticas, sanas y enriquecedoras con los usuarios. En México y el mundo, este modelo abre una puerta para fortalecer la inclusión financiera, para que todas y todos puedan acceder a servicios financieros de calidad”.

Nick Grassi, Co-Ceo de Finerio Connect

 

“La implementación del Open Banking hace posible consolidar la confianza entre las entidades que se ofertan y los potenciales clientes. Cuando éstos últimos se dan cuenta que realmente poseen el control de sus finanzas, se sienten más cómodos de tomar decisiones financieras”

Nick Grassi. 

¿Qué es el Open Banking?

El Open Banking es un término que en español se refiere a la banca abierta, se trata de un modelo innovador de hacer finanzas y está revolucionando la forma de pensar la economía en el mundo. Gracias a sus múltiples beneficios, el Open Banking está enseñando a las personas a mejorar sus finanzas personales y, en consecuencia, a fortalecer la inclusión financiera. 

Este modelo basa su funcionamiento en el intercambio de datos entre entidades financieras y no financieras para generar productos y servicios que se adapten a las necesidades particulares de cada uno de los usuarios. Esto se traduce en que la información que circula, de manera segura gracias a los diferentes protocolos de encriptación, es analizada por diversas instituciones que ofrecen seguros, créditos, préstamos hipotecarios y otros, para atender con precisión las áreas de oportunidad de los clientes potenciales. 

Los usuarios tienen el poder en sus manos.

La banca abierta apuesta por otorgar el control de sus finanzas a las y los usuarios por medio de herramientas tecnológicas que permitan entender fácilmente términos, condiciones y demás “letras chiquitas”, en la contratación de cualquier producto. 

Sin descuidar a las empresas, se busca que sean las personas usuarias las que en todo momento tengan el poder en sus manos, ya sea para la contratación, pausa, cambio o cancelación de servicios o productos, y no solo eso, que cada uno de estos conceptos se adapte específicamente a las necesidades particulares de cada persona. 

La implementación del Open Banking otorga a las y los usuarios el poder de sus finanzas. La banca abierta trabaja por la Educación e Inclusión Financiera como consecuencia de su implementación.

Educación Financiera con Open Banking.

Con un modelo basado en la atención de las necesidades de cada usuario, es posible hacer realidad una de las preocupaciones de las empresas que promueven la banca abierta: la Educación Financiera. Sin este elemento, sería imposible pensar en un cambio en la forma de percibir las finanzas. 

La persecución de la Educación Financiera constituye un reto que atienden muchos países. En México, desde el 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), buscan implementar asignaturas de Educación Financiera en los niveles educativos básicos. 

Para la banca abierta, la Educación Financiera es prioridad. Sus múltiples formas de implementación poseen características didácticas que permiten a las y los usuarios aprender sobre el manejo de sus finanzas personales lo que trae como consecuencia que conozcan cada detalle de las prácticas en las que se involucran. 

Hacia la inclusión financiera.

Antes de la llegada de la banca abierta, las entidades financieras eran las únicas posibilitadas para otorgar préstamos, créditos y otros servicios financieros basados en modelos bancarios tradicionales. Esto provocaba que los procesos de otorgamiento de productos y servicios fueran lentos, así como con un gran porcentaje de negativas. 

Con la llegada del Open Banking esto cambió por completo. Los procesos se hicieron rápidos, y la forma de analizar los perfiles de los potenciales clientes fue más práctica, lo que permitió que más entidades fueran capaces de participar con estos productos, logrando que más personas tuvieran acceso a servicios financieros en menor tiempo. 

Tener acceso a productos y servicios financieros de valor, en el entorno inmediato, es una de las misiones perseguidas por el Banco Mundial, la cual es compartida por el Open Banking. El acceso, uso, protección al consumidor y Educación Financiera son, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los ejes de esta meta.

La inclusión financiera va más allá de la bancarización. El que las personas en los lugares más remotos del planeta tengan acceso a productos y servicios financieros de calidad, representa la posibilidad de disminuir los índices de pobreza, al apostar por brindar oportunidades de relevancia (en este caso financieras) en su entorno inmediato. 

Gracias al flujo de información entre las entidades financieras y no financieras, se establecen redes de datos que ayudan a que éstas entiendan de forma precisa las necesidades de las y los usuarios. 

Legislación.

En México, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o ‘Ley Fintech’ (2019) es la encargada de regular el área de Open Banking. México fue el primer país de Latinoamérica en tomar cartas en el asunto; sin embargo, aún existen importantes rubros que se requieren trabajar para que la banca abierta pueda explotar todo su potencial.

Fuente:
Proteja su Dinero #269, Agosto 2022, p. 13 – 15.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.