Ir al contenido principal

¿Qué son los CFD’s?

 


Contrato por el que se intercambia la diferencia del precio de un instrumento financiero en el momento de apertura de la operación y en el momento de cierre. Los CFDs son instrumentos derivados “OTC” (over the counter), es decir, no cotizan en un mercado organizado. 

Existen sobre diversos activos:

- Divisas.

- Bonos.

- Materias primas.

- Índices.

- Acciones.

Estos replican los movimientos en el precio de instrumentos financieros que cotizan en mercados regulados y organizados. Dependen exclusivamente del emisor, es un contrato entre el cliente y el bróker, por ese motivo no cotizan todos al mismo precio.

Una característica muy interesante es que pueden variar el valor por tick en cualquier activo (fraccionarlo), esto quiere decir que por ejemplo un CFD del Mini S&P 500 puede cotizar a 10$ el punto (según elección del cliente) cuando en el mercado de futuros regulado el punto cotiza a 50$ para este instrumento en particular.

En los contratos por diferencia el precio es marcado por el mismo bróker, éste intentará plasmar el precio del activo del modo más real posible, pero no dejará de ser un precio marcado por él, es decir no centralizado. Al no ser los precios exactamente iguales al del activo real, los gráficos pueden presentar algunas discrepancias, lo cual puede causar algún error al aplicar el análisis técnico.

Este instrumento no replica con fidelidad al subyacente como pudiera parecer a primera vista, esto ocurre por diversos motivos; por un lado porque al bróker o intermediario le es muy fácil falsear un poco el precio. Por el otro, porque el dato del volumen tiene un origen totalmente distinto y tan sólo se parece un poco (a veces nada) al del futuro. Esto genera un grave problema, ya que el volumen que realmente mueve el mercado no es el que se ve operando con los CFDs y corremos el riesgo de tomar decisiones de inversión equivocadas.

Fuente:
Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 49.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.