Ir al contenido principal

Reserva de Derechos



Puede usarla una persona moral o una persona física. 

¿Qué es?

La facultad de usar y explotar, de acuerdo con su naturaleza, en forma exclusiva: 

·         Títulos.

·         Nombres.

·         Denominaciones.

·         Características físicas y psicológicas distintivas.

·         Características de operación originales aplicados.

¿Por qué es importante?

Gracias a la Reserva, las personas físicas o morales obtienen los derechos para usar y explotar exclusivamente de un título, nombre o denominación para sus publicaciones o difusiones periódicas; de personajes de caracterización; personas o grupos dedicados a actividades artísticas; o promociones publicitarias en cualquiera de sus especies. 

En el caso de las publicaciones periódicas estas pueden ser:

·         Periódico.

·         Revista.

·         Directorio.

·         Cabeza de columna.

·         Folleto.

·         Boletín.

·         Suplemento.

·         Calendario.

·         Gaceta.

·         Catálogo.

·         Guía.

·         Agenda.

·         Colección. 

Una reserva de derechos se puede transmitir o suscribir licencias para su explotación y evitar que otra publicación se conozca de la misma forma. 

Debe cumplirse.

Su atención, asignación o culminación es un requisito, tal es el caso del certificado de licitud de título y contenido. Mediante este certificado la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación autoriza que las publicaciones y revistas ilustradas impresas que tengan periodicidad puedan circular lícitamente en el país, siempre que respeten y cumplan el derecho a la privacidad, la ética, la moral pública, la paz y la dignidad personal. 

Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas.

La reserva de un Título con publicación periódica debe ser asociada a un código numérico reconocido internacionalmente para la identificación de las publicaciones periódicas de carácter científico, docente y/o de investigación. Esta identificación se conoce también como ISSN. 

El ISSN puede incluir designaciones numéricas o cronológicas, y que se pretende continuar publicando indefinidamente. Debe aparecer en el cintillo legal, con la clave 102 que corresponde a difusiones periódicas “Revista”. 

Certeza en otros ámbitos.

La reserva de derechos también da protección a:

  • Nombres, denominaciones y características físicas y psicológicas de los artistas, grupos y personales que se presentan en un evento.
  • Explotación de un mecanismo novedoso y sin protección tendiente a promover y ofertar un bien o un servicio con el incentivo adicional de brindar la posibilidad al público en general de obtener otro bien o servicio en condiciones más favorables que en las que normalmente se encuentra en el comercio. 

Da seguridad jurídica.

En diversos contratos mercantiles, adquisición de espacios para canales de distribución (Servicio Postal y la Unión de Voceadores y Expendedores de México), licitaciones públicas y privadas, los contratantes exigen el certificado vigente de la reserva y las posteriores renovaciones de derecho.

Fuente:
Revista del Consumidor #544, Junio 2022, p. 64 – 65.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.