Ir al contenido principal

¿Qué son los productos derivados financieros?

 

Son aquellos cuyo valor se deriva del precio de otro activo, denominado subyacente. En general, se podrían definir como acuerdos de intercambio a plazo, instrumentados como contratos de compraventa sobre el objeto de ésta (subyacente).

Una de sus características principales es el efecto de apalancamiento financiero que se consigue con su uso, pues para su negociación solamente se requiere desembolsar una parte del principal (margen o prima), en contra de lo que ocurriría si se realizara la operación en el mercado de contado (desembolso total).

Solamente nombrarlos y la gente tiende a pensar que son instrumentos con un alto riesgo y tremendamente complicados. Los productos derivados pueden tener un alto riesgo, después de todo fue por un uso indiscriminado de éstos lo que condujo al colapso de Lehman Brothers y a pérdidas millonarias en muchas instituciones financieras en una de las recientes crisis. Sin embargo no es verdad que estos instrumentos sean inherentemente peligrosos o con un alto nivel de riesgo, de hecho muchos de estos derivados tampoco son complejos, fueron creados en su mayoría para reducir el riesgo que soportaban organizaciones e individuos.

Los derivados no son un producto nuevo, llevan con nosotros cientos de años. Sus orígenes se remontan a los mercados de materias primas donde los productores necesitaban un mecanismo para protegerse de las fluctuaciones del precio debido a los picos en la oferta y la demanda. Para asegurarse un precio antes de obtener la cosecha o determinada materia prima, productores y comerciantes llegaban a un acuerdo a futuro. Este contrato especificaba la cantidad y precio de la materia prima a entregar, en una determinada fecha futura. Así fue como nacieron los primeros contratos “forward”. Estos primeros contratos introdujeron en los negocios un elemento de seguridad y certeza, a la vez que consiguieron una gran popularidad. Todo esto desembocó en la apertura del primer mercado de derivados del mundo, el Chicago Board of Trade en 1848.

Pronto se desarrollaron contratos de futuros que permitieron estandarizar las calidades y las cantidades de las materias primas que se negociaban por un precio fijo futuro y una fecha estándar de entrega.

Al contrario que los primeros contratos “forward”, los contratos de futuros podían ser negociados por sí mismos. Estos fueron poco a poco extendiéndose a una gran variedad de materias primas y negociándose en cada vez más mercados. El primer contrato de futuros sobre un subyacente financiero no vio la luz hasta 1975, esto preparó el terreno para el crecimiento exponencial en innovación de producto y volumen de negociación que pronto le siguieron.

¿Para qué se usan los productos derivados?

Su uso nos brinda la posibilidad de establecer tres tipos de estrategias operativas:

- Cobertura.

- Especulación.

- Arbitraje.

Fuente:
Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 41 – 42.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.