Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura determinada y con un precio establecido de antemano. Estos contratos se negocian en lo que se llama mercado de futuros.
Veamos cuáles son sus características principales:
- Normalización de los contratos, son iguales para todos los
participantes en el mercado:
- El activo subyacente.
- El tamaño u objeto del contrato.
- La fecha de vencimiento.
- La forma de liquidar el contrato al
vencimiento.
- Existencia de un sistema de garantías y liquidación diaria de
posiciones en el que todos los contratantes deben depositar una garantía cuando
toman una posición.
- Liquidación diaria de las posiciones abiertas (contratos no cerrados)
al precio de cierre de la sesión. Es decir, las ganancias y pérdidas se recogen
conforme se va consumiendo la vida del contrato.
- Eliminación del riesgo de contrapartida, éste queda eliminado debido a que unido al mercado como centro de negociación, existe una cámara de compensación (Clearing House), ésta se encarga de eliminarlo, interponiéndose entre compradores y vendedores.
¿Qué tipos de futuros existen?
Podemos clasificarlos en cuatro grandes grupos:
- Materias primas.
- Divisas.
- Títulos de renta variable.
- Títulos de renta fija.
De los grupos enumerados se podrían extraer cantidad de subgrupos, pero no dejarían de pertenecer a alguna de estas familias.
Fuente:Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 44 – 45.
Comentarios
Publicar un comentario