Ir al contenido principal

Remesas Familiares

 

Constituyen una fuente de ingresos importante para muchos hogares. 

México es uno de los países con más migrantes en el mundo, la mayoría reside en Estados Unidos, y para poder realizar una transacción de remesas, considera los siguientes aspectos y recomendaciones.

Para obtener una mayor cantidad de pesos en tus envíos toma en cuenta lo siguiente:

·         Tipo de cambio.

·         Comisión.

·         Ubicación geográfica para el envío y el cobro. 

Recomendaciones.

Verifica los datos: Antes de realizar la transferencia revisa que el nombre del destinatario, cantidades, costos y comisiones sean los correctos. 

Planea tu envío: Esto puede significar un ahorro, ya que las entregas inmediatas son más caras que las que tardan más tiempo en llegar. 

Busca la mejor opción: Si la opción “económica” queda lejos para quien envía o recibe, el costo del transporte puede “comerse” cualquier cantidad ahorrada. 

Fíjate no superar lo permitido: Infórmate del monto mínimo y máximo de envío y el número de transacciones permitidas al mes. 

Ten los datos de atención al cliente: Investiga las opciones y horarios de soporte al cliente para que sepas cuándo contactarlos. 

Registra tus envíos: Procura anotar el número de referencia de la transacción, de esta manera podrás revisar su progreso y aclaración, si es el caso. 

Indaga los requerimientos: Si vas a utilizar una Fintech investiga los requerimientos de Internet y de los dispositivos móviles para el uso de la app. 

La PROFECO te asesora.

La Procuraduría Federal del Consumidor brinda asesoría a los usuarios de este servicio, ya sean emisores o receptores de envío de dinero, a través de los correos institucionales: 

enviosdinero@profeco.gob.mx

extranjeros@profeco.gob.mx

asesoria@profeco.gob.mx 

Teléfono del Consumidor (Telcon): 55 5625 6700 y 800 468 8722 

Para inconformidades con una Fintech.

Consulta el sitio https://fintech.condusef.gob.mx/ de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Fuente:
Revista del Consumidor #544, Junio 2022, p. 52 – 53.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.