Ir al contenido principal

¿Qué son los retrocesos de Fibonacci?

 

Leonardo de Pisa (1170-1250), también llamado Fibonacci, fue un matemático italiano famoso por idear una sucesión infinita de números naturales, bautizada con su nombre en su honor: 

0 , 1 , 1 , 2 , 3 , 5 , 8 , 13 , 21 , 34 , 55 , 89 , 144 , 233 , 377 , 610, ∞ 

La sucesión comienza con los números 0 y 1, a partir de estos cada término es la suma de los dos anteriores, siendo esta es la relación de recurrencia que la define. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, o en las flores de alcachofas y girasoles.

Veamos ahora de qué sirve el trabajo del genio italiano aplicado a la operativa de trading. Después de un determinado movimiento del mercado, los precios recorren parte de dicho movimiento en sentido contrario antes de retomar la dirección original de la tendencia. La amplitud de este retroceso suele darse dentro de unos parámetros porcentuales que se pueden pronosticar. Estos niveles de retroceso se construyen dibujando una línea de tendencia entre los puntos extremos del movimiento en cuestión, aplicando a la distancia vertical los porcentajes clave de: 38.2 %, 50 %, 61.8 %, 100%

Ante la confirmación de un retroceso en la cotización, se buscará calcular la probable magnitud del movimiento. Para lograrlo, se aplican ciertos porcentajes obtenidos de la sucesión de Fibonacci a la magnitud total de la tendencia previa. Los porcentajes utilizados son los siguientes:

- 38.2%: Se obtiene de restar 61.8% a la unidad: (1 – 0.618 = 0.382)

- 50.0%: Es el retroceso más comúnmente aceptado, equivalente a la mitad del avance de la tendencia principal.

- 61.8%: Conocido también como la proporción áurea o número áureo, se obtiene de la división de un elemento de la serie de Fibonacci entre el anterior, conforme la serie tiende a infinito.

- 100%: Equivalente a la magnitud total de la tendencia principal.

Los porcentajes de retroceso deben ser calculados solamente después de que se ha confirmado el fin de una tendencia, nunca mientras la tendencia continúa vigente. Se considera que una tendencia débil puede tener un retroceso del 38.2%, mientras que una muy fuerte puede tener un retroceso del 61.8%, antes de retomar su dirección original.



Fuente:
Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 30 – 31.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.