Ir al contenido principal

¿Qué son los pívot points?

 


Una de las formas más sencillas de encontrar soportes y resistencias son los pívot points. Estos representan niveles o zonas donde se espera que el precio reaccione. 

Este indicador es uno de los más antiguos que existen y su uso se remonta a la época donde la negociación en las bolsas se realizaba en los corros. Por aquel entonces la humanidad carecía de la tecnología con la que contamos en la actualidad, no existían los ordenadores y menos aún softwares de graficación, por lo que los operadores necesitaban de una herramienta para conocer cómo estaba cotizando el precio con referencia a los precios más importantes que había marcado el día anterior. De este modo sabían si se enfrentaban a un día con tendencia o por el contrario a uno entre rangos.

Debemos de concederles la importancia que se merecen, si algo se lleva usando tantos años en un asunto tan delicado como lo es la inversión o especulación en los mercados financieros, por algo será.

Veamos ahora cómo se calculan, su interpretación y la manera más eficiente de usarlos como herramienta de trading. Existen varias fórmulas para calcularlos, siendo común en todas ellas el uso de los precios máximo, mínimo y cierre del día anterior. De este modo los resultados obtenidos serán los puntos pivotes diarios, no obstante se pueden usar otros espacios temporales, por ejemplo semanas, consiguiendo los semanales. Los diarios son los más extensamente usados.

Su fórmula de cálculo es:

- R3: R1 + (máximo – mínimo)

- R2: Pívot + (máximo – mínimo)

- R1: 2 x pívot – mínimo

- PÍVOT: (máximo + mínimo + cierre) / 3

- S1: 2 x pívot – máximo

- S2: Pívot – (máximo – mínimo)

- S3: S1 – (máximo – mínimo) 

Como puede verse en el siguiente gráfico del Mini S&P en velas de tres minutos, una vez el precio llega al nivel pívot R1, como cuando llega al nivel R2, la cotización encuentra una gran resistencia y no puede traspasarlos con facilidad.




Una posible estrategia de trading, sería usar estos choques contra los niveles pívot para abrir operaciones en contra de la tendencia y cerrarlas deprisa, recogiendo beneficios rápidamente. Pues no es nada fácil que el precio traspase estos niveles en el primer intento. 

El segundo uso que se les da es el de generador de señales de ruptura, cuando el precio consigue atravesarlos, ya sea al alza o a la baja, frecuentemente se puede esperar un movimiento tendencial. 

En el gráfico de ejemplo se aprecia que cuando el nivel pívot R1 es traspasado, el precio se dispara al alza y está bastante tiempo subiendo hasta que se vuelve a parar en el siguiente nivel o R2. 

Aunque no tengas pensado operar con ellos siempre es importante que los tengas dibujados, para evitar tomar posiciones muy cerca de ellos que te podrían ocasionar problemas, por la dificultad que ya hemos comentado antes que tiene el precio para perforarlos. 

Fuente:
Escuela de Traders-Las 101 preguntas que cambiaran tu trading para siempre, p. 32 – 34.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.