Ir al contenido principal

Diferencias entre la PROFECO y la CONDUSEF

 

Tanto la PROFECO como la CONDUSEF son dos instituciones encargadas de protegerte en distintas áreas. 

¿Te ha pasado que no sabes a dónde ir a solucionar un problema con tu tarjeta departamental o por cargos no reconocidos en tu tarjeta de algún banco? ¿O recibiste un mal servicio de tu aseguradora? ¿Agotaste las opciones con el proveedor del servicio sin una respuesta? Entérate con quien acudir.

Acude a la instancia correspondiente.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Nacional pata la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros /CONDUSEF) te defienden de acuerdo a sus facultades y atribuciones.

Conoce a dónde acudir según el problema que tengas con un proveedor de algún bien o servicio comercial o financiero:

PROFECO

CONDUSEF

Si tienes un problema con algún producto, bien o servicio adquirido en servicios comerciales.

Si tiene un problema con algún producto o servicio financiero.

Si un proveedor de viene o un prestador de servicios no respeta alguna oferta o promoción que tenga anunciada. Por ejemplo, cuando ofrecen algo a menor precio y no lo respetan.

Si tienes cargos no reconocidos en tu tarjeta de débito o crédito de alguna institución financiera.

Si un proveedor o prestador de servicio realiza un acto u omisión que afecte los intereses de una colectividad de consumidores. Por ejemplo:

·         Si un establecimiento no tiene exhibidos los precios o no los respetan.

·         Si no te dan kilos de a kilo o litros de a litro.

·         Si un producto se anuncia usando publicidad engañosa.

Si no dejan de llamarte para ofrecerte servicios financieros que no deseas adquirir.

Si un proveedor te perjudica directamente al no respetar los términos y condiciones en que contratas un servicio o adquieres un bien. Por ejemplo:

·         Que no respeten la garantía de un producto que te vendieron en malas condiciones.

·         Que una aerolínea se niegue a prestarte el servicio que pagaste.

·         Cuando te cobren una tarifa más alta que la correspondiente a tu consumo o lo acordado por ambas partes.

Si un pago a tu tarjeta bancaria no fue reconocido por la institución financiera.

Si tienes un problema con alguna tarjeta departamental emitida por algún negocio.

Si tienes un problema con tu seguro, ya sea de vida, de auto, de gastos médicos mayores, entre otros.

Si tienes un problema con algún producto que hayas adquirido y tenga un etiquetado engañoso.

 

Si el proveedor no otorga comprobantes de compra.

 

Si no dejan de llamarte para ofrecerte servicios comerciales que no deseas adquirir.

Si tienes un problema con tu Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).

Cuando un proveedor comercial, o su despacho de cobranza, realice acciones de cobro con amenazas, de forma grosera o un horario fuera de las 07:00 a las 22:00 horas.

Si tienes un problema con alguna Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM).

Datos de contacto de la PROFECO.

Teléfono del Consumidor (Telcon): 55 5568 8722 y 800 468 8722

De Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 horas; Sábados, Domingos y Días Festivos de 10:00 a 18:00 horas.

http://telefonodelconsumidor.gob.mx

Twitter: @Profeco @AtencionProfeco

 

Denuncias: denunciasprofeco@profeco.gob.mx

Denuncia Publicitaria: denunciapublicitaria@profeco.gob.mx 

Whats App: 55 8078 0485, 55 8078 0488 y 55 8078 0344

 

Datos de contacto con la CONDUSEF.

www.condusef.gob.mx 

Twitter: @CondusefMX 

Centro de Atención Telefónica: 55 5340 0999 

Atención Remota:

https://phapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php 


Fuente:
Revista del Consumidor #545, Julio 2022, p. 58 – 59.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.