Es una variación de la de tendencia. El trazado de ésta es sencillo. Por ejemplo, después de dibujar la línea de tendencia alcista uniendo los mínimos, se traza otra uniendo los máximos, si ambas son paralelas, tenemos un canal. Lo mismo es válido para una tendencia bajista, aunque por supuesto en la dirección contraria. Es importante tener en cuenta que de las dos líneas, la más importante es siempre la de tendencia y cuanto más ancho es un canal más fuerte es la tendencia.
Las zonas donde la cotización toca la base del canal son puntos de compra y las zonas donde toca el techo del canal son puntos de venta. La base del canal (línea de tendencia) actúa como soporte y el techo del canal actúa como resistencia.
Comentarios
Publicar un comentario