Ir al contenido principal

Promedios móviles



Los promedios móviles son probablemente los indicadores técnicos más versátiles y de más amplio uso. Son esencialmente dispositivos para seguir tendencias. Su propósito es identificar o señalar que ha empezado una nueva tendencia o que ha terminado o se está revirtiendo una antigua tendencia. El promedio móvil es un seguidor del mercado no un líder. Nunca anticipa, sólo reacciona.

Como su nombre lo dice, es un promedio de un cuerpo de datos. Por ejemplo, si se desea un promedio móvil de precios de cierre de 10 días, se suman los precios de los últimos 10 días y el total se divide entre 10. El término móvil se utiliza debido a que solamente los precios de los últimos 10 días se utilizarán para el cálculo. Así, el cuerpo de datos serán promedios que se irán moviendo o variando con los datos de cada nuevo día de negociación.

El promedio móvil es un dispositivo de suavización. Al promediar los datos de precios, se genera una línea más suave, haciendo mucho más fácil observar la tendencia subyacente. Sin embargo, por su propia naturaleza, la línea del promedio móvil también retrasa la acción del mercado. Un promedio móvil más corto, tal como un promedio de cuatro o diez días, generaría un precio mucho más cercano al real, que un promedio de 18 o de 40 días. El tiempo de retraso se reduce con promedios más cortos pero nunca podrá eliminarse por completo. Los promedios de plazos más cortos son más sensibles a la acción del precio, mientras que los promedios de más largo plazo, siempre estarán más alejados del precio real del día.

Hay varias clases de promedios móviles: Promedio simple, el cual como se describió previamente, es el promedio o media aritmética de los últimos n datos, dando la misma importancia a todos los datos.

Promedio móvil ponderado: Esta clase de promedio se emplea en un intento de corregir el problema de la ponderación. En este cálculo, a los datos más recientes se les da más peso y se reduce el significado de los precios más antiguos. El precio de cierre del décimo día (en el caso de un promedio de 10 días) se multiplicaría por 10, el del noveno día por nueve, el del octavo por ocho, etc. El total se divide por la suma de los multiplicadores. El precio más antiguo se multiplica así por el número más pequeño, dando de esta forma, más importancia o peso al dato más reciente.

Promedio móvil exponencial: Es otra forma de promedios móviles ponderados. Mientras que otros promedios móviles se basan en el número de periodos, el promedio móvil exponencial requiere de un factor de suavización. El promedio suavizado exponencialmente, asigna un promedio móvil ponderado mayor a los datos más recientes, pero mientras que esta asignación disminuye la importancia de los precios más antiguos, incluye en el cálculo, a todos los datos de precios disponibles. La experiencia muestra que mientras el cálculo de los promedios móviles ponderados y exponenciales, se vuelve más complejo, realmente no incrementa la precisión de los pronósticos significativamente. La mayoría de los corredores de piso utilizan el promedio móvil simple en sus análisis. Normalmente se grafican dos promedios móviles con diferente número de datos. El corredor traza a mano una línea que abarque o que toque ambas líneas de promedios, para observar una tendencia y señalar el inicio de una negociación. En general, cuando un promedio de corto plazo (rápido) corta la línea del promedio de largo plazo, indica una señal de compra.

Inversamente, la línea de corto plazo cortando la línea del promedio a mayor plazo, pero por la parte superior de la línea, es una señal para vender. Hay dos tipos de dibujos principales para promedios móviles de periodos más largos. En el primero, los promedios tienden a cambiar de dirección poco tiempo después de que el precio señala que la tendencia se va a invertir. En la segunda, los promedios identifican muy bien la dirección de la tendencia subyacente pero no indican cuando hay que detenerse después de que el precio ha señalado que la tendencia se empieza a invertir ni tampoco miden si las condiciones han sido de sobre compra o de sobre venta.

Hemos estado utilizando muchas veces el precio de cierre. Sin embargo, mientras que muchos analistas consideran que el precio de cierre es el más importante de todo el día de negociaciones, sobre todo para el cálculo de promedios móviles, algunos técnicos utilizan otros tipos de precios.

Fuente:
¿Qué es la Ingeniería Financiera?, Lectura 2, p. 16 – 17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.