Ir al contenido principal

Contrato de Permuta

 

Es aquel contrato civil, celebrado entre dos partes, por el que una de las partes se obliga a transmitir a otra la propiedad de una cosa (mueble o inmueble), con el fin de que ésta, a su vez, se obligue a transmitirle la propiedad de otra cosa.

Características.

·         Es consensual. Se perfecciona por el consentimiento, sin necesidad de entregar una y otra cosa.

·         Es recíproco. El contrato de permuta da lugar a dos obligaciones recíprocas, de cada uno de los permutantes, que, además, tienen la misma naturaleza.

·         La permuta es un contrato oneroso. Porque cada parte se obliga y tiene su contraprestación en la del otro permutante.

·         El contrato de permuta, puede ser de cosa mueble o inmueble.

·         La permuta es obligacional y traslativo de la propiedad. No transmite por sí misma la propiedad, pero es traslativo de la propiedad; es título suficiente para transmitirla, junto con el modo, consistente en la tradición real o ficticia, produce la adquisición de la propiedad en la otra parte.

La permuta de cosa futura.

Ha sido considerado por la jurisprudencia como un contrato atípico, sin embargo, la permuta de cosa futura ha tenido una aplicación práctica de gran frecuencia, que se ha dado sobretodo en el ámbito inmobiliario, cuando a cambio de un solar, la promotora o constructora, permuta unos apartamentos o unas viviendas que se obliga o compromete a construir en dicho solar.

El objeto está determinado cuando consta individualizado o existen elementos suficientes para conocer su identidad de modo que no hay duda sobre la realidad objetiva sobre las que las partes quisieron contratar.

Resolución del contrato de permuta.

En el supuesto de que uno de los permutantes acreditase que la cosa recibida o que va a recibir del otro no es de propiedad de éste, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1539 del CCCDMX no podrá ser obligado a entregar la que él ofreció a cambio y cumplirá con devolver la que recibió.

Resolución en caso de evicción o vicios ocultos de la cosa a permutar.

En el contrato de permuta, como en el resto de contratos civiles, si el permutante pierde por evicción la cosa que recibió, podrá optar, en todo caso, entre recuperar la cosa que dio a cambio o reclamar la indemnización de daños y perjuicios, conforme a lo establecido en el artículo 1540 del CCCDMX, el cual dispone expresamente que: “El que pierda por evicción la cosa recibida en permuta, podrá optar entre recuperar la que dio en cambio, o reclamar la indemnización de daños y perjuicios; pero sólo podrá usar el derecho a recuperar la cosa que él entrego mientras ésta subsista en poder del otro permutante, y sin perjuicio de los derechos adquiridos entre tanto sobre ella con buena fe por un tercero.”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.