Ir al contenido principal

Ofertas Públicas

 

Las llamadas ofertas públicas iniciales (en inglés conocidas como IPO, de Initial Public Offering, en Latinoamérica simplemente como ofertas públicas, OPA) tienen lugar cuando una compañía determina que sus acciones deben ser objeto de transacciones públicas en el mercado de valores. Esta es una forma expedita y bastante generalizada de las empresas para obtener capital con vista a cubrir necesidades y expandir sus operaciones.

Cuando una compañía en Estados Unidos decide hacer un IPO suele recurrir a una firma aseguradora o suscriptora de la acción (Underwriter). Por lo general el underwriter es una banca de inversión que se hace cargo del IPO con el apoyo de un grupo de firmas similares y de corredores de bolsa, en un proceso estrictamente reglamentado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (U.S. Securities and Exchange Commission).

El mecanismo es a grosso modo el siguiente: la firma suscriptora acuerda pagar al emisor de las acciones un precio por una cantidad dada de acciones, que ella debe revender a los compradores interesados en la acción. Cada firma del grupo que opera como coaseguradora acuerda a su vez revender cierto número de acciones. El underwriter cobra una comisión por este servicio.

Se determina una fecha tentativa en la que la acción hará su inauguración en el mercado para ser transada públicamente. Toda la información financiera detallada de la compañía emisora de los títulos se recoge en un documento preparado por ésta con asistencia del underwriter, y se hace público. Es lo que comúnmente se conoce como el Prospectus, donde se anuncia el precio aproximado que tendría la acción.

Los términos y condiciones de la oferta pública son susceptibles de cambio hasta que el emisor y la firma aseguradora o suscriptora no establecen aquellos que definitivamente corresponderán a la oferta final. En conjunto, el emisor, el underwriter principal y el grupo de coaseguradores determinan el precio final de la oferta, que puede ser cercano o no al que se anunció en el Prospectus preliminar.

Puede darse el caso, por ejemplo, de que una acción que en el Prospectus original tenía un precio de oferta pública previsto entre $10 y $12 sea finalmente valorada (priced) por el emisor y las firmas aseguradoras en $14, y que incluso empiece a ser comprada o vendida públicamente en el mercado al precio de $16, en virtud de su fuerte demanda. De ser así, cuando la acción haga su debut en la bolsa, entre las posibilidades cabe que ese precio haya sido sobrestimado, y la acción se desplome por debajo de $16 e incluso por debajo de los $14 (lo que resulta menos frecuente), o que por el contrario se haya subestimado la demanda, con lo que el precio tenderá a subir más allá de los $16.

¿Son los IPO una buena inversión? En verdad no hay una respuesta categórica para esta pregunta. En primer lugar, lo común es que el público, el inversionista común y corriente, no tenga acceso a un IPO al precio que finalmente se fija para su debut en el mercado. No todos los corredores gozan de la influencia necesaria para que se les asigne cierto número de acciones de un IPO para la venta, y los que sí la tienen suelen conceder ese privilegio sólo a sus mejores clientes, por regla general aquellos con grandes cuentas.

Además, una vez que la acción comienza a ser comprada y vendida en el mercado abierto, nadie puede predecir con certeza absoluta cuál será su futuro. De hecho, muchas de esas compañías quiebran, aunque también hay otras que al cabo de poco tiempo han logrado enriquecer a sus accionistas. Lo que sí se puede afirmar sin temor a las exageraciones es que invertir en un IPO es siempre mucho más riesgoso que comprar acciones de una compañía financieramente sólida y de mucho tiempo establecida.

Fuente:
Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros, p. 15 – 16.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.