Ir al contenido principal

La elección correcta

  •  

Una de las decisiones más importante a la hora de invertir es seleccionar qué acciones comprar. Antes de escoger siempre es bueno saber lo que los expertos en mercados de valores piensan acerca de esta o aquella acción. Uno puede llegar a hacerse una idea consultando los periódicos, revistas y servicios online especializados en ofrecer este tipo de información. Una de las fuentes más completas lo es la guía sobre acciones llamada Standard & Poor Stock Guide; también puede resultar útil echarle una ojeada al The Value Line Investment Survey, ambos disponibles al público en bibliotecas.

Con todo, hay ciertas indicaciones que resulta provechoso seguir al momento de hacer una inversión de esta naturaleza. Sobre todo las siguientes:

  • Inclínese por acciones de compañías sólidas, bien establecidas, que rinden dividendos mayores que el resto de las acciones, y especialmente si se las compara con las de otras firmas dentro del mismo sector o industria.
  • Busque acciones cuyo precio sea relativamente bajo en comparación con las ganancias que rinde. Para hallarlas fíjese en el valor que muestra el indicador denominado P/E (relación precio-ganancia) en los últimos 12 meses. Algunos inversionistas consideran aquellas con un alto P/E más seductoras (como es el caso de muchas del sector tecnológico e Internet, algunas sobrevaloradas). Sin embargo, lo normal en una buena acción con un bajo P/E es que éste tienda a subir.
  • Prefiera aquellas que exhiben entre sus propietarios no más de cuatro o cinco grandes inversionistas institucionales. Aunque este tipo de acciones suelen entrañar riesgos tienden a ascender en valor más rápidamente que otras.
  • Trate de hallar acciones depreciadas sin que existan razones de fondo para que su valor sea tan bajo. A veces, por imponderables e inexorables del mercado, las acciones se desploman. En otras ocasiones pueden ser víctimas de contratiempos pasajeros que desatan el pánico desmedido de algunos inversionistas. Para precisar si se trata de un retroceso temporal y no de un problema serio, fíjese en la deuda a largo plazo que afronta la compañía. Si ésta es superior a la décima parte del total de ingresos por ventas o servicios y/o mayor que el valor de todas sus acciones en circulación (valor de capitalización de la compañía) no invierta en ella. 

Recuerde, el terreno que usted pisa será menos inseguro si opta por invertir en acciones de compañías con una situación financiera favorable, o lo que es lo mismo, empresas con pocas deudas y un rendimiento, acorde con su valor de mercado, de más del 15%, lo que en inglés se conoce como returns on equity.

Si puede trate de obtener una copia del último informe financiero anual de la compañía. Revise si muestra un crecimiento sostenido de sus utilidades e ingresos netos durante los últimos cinco años, y si sus activos muestran una proporción de al menos 2-1 en comparación con sus pasivos u obligaciones de pago. A veces ayuda mucho comparar estos indicadores con los de firmas que sean competidoras.

Nunca compre una acción sin antes echar una ojeada a sus gráficos. Es aconsejable conocer sus cotizaciones históricas al menos el último año. De otra forma usted nunca podrá saber si está comprando al precio más alto de los últimos meses o por el contrario al más bajo.

Fuente:
Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros, p. 9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.