Ir al contenido principal

Swaps de tipo de cambio USD – MXN

 

Los Swaps de tipo de cambio de corto plazo son operaciones cambiarias con fecha valor, plazo, precio, monto y contraparte ya definidos, que cuentan con tasas implícitas de las monedas implicadas en su cotización.

Objetivo.

El principal objetivo de los Swaps de tipo de cambio, radica en el aprovechamiento de oportunidades de arbitraje en los Mercados de Dinero y de Divisas en cierto período.

Características Generales.

Participantes:

CLIENTES: Personas físicas y personas morales de nacionalidad mexicana o extranjera.

INTERMEDIARIOS: Instituciones de Crédito y Casas de Cambio.

Monto: Variable, pactado por las partes.

Moneda: Las operaciones concertadas serán entre las monedas peso mexicano y el dólar americano.

Plazo: El plazo máximo es de 48 horas hábiles.

Puntos Swap: Es el diferencial existente entre los tipos de cambio de las divisas implicadas en la operación, directamente relacionado con el diferencial neto de tasas de interés entre las dos divisas y con el comportamiento de la oferta y demanda en el mercado.

Los puntos swap o puntos base, son la referencia de cotización interbancaria de forma diaria, cabe mencionar que se debe tomar en cuenta los días naturales para la obtención del tipo de cambio final.

Liquidación: Existen dos momentos de liquidación:

1. Al inicio, cuando el cliente compra-vende una divisa a cambio de la otra moneda.

2. Al vencimiento, cuando el cliente vende-compra según corresponda, el monto inicial para adquirir la divisa original.

Tipos de operación.

Por su fecha de inicio y vencimiento, los Swaps de tipo de cambio se clasifican en:

· Cash-Tom: Compra (venta) de divisa hoy y venta (compra) en 24 horas (Tom=tomorrow).

· Cash-Spot: Compra (venta) de divisa hoy y venta (compra) en 48 horas.

· Tom-Next: Compra (venta) de divisa en 24 horas y venta (compra) en 48 horas.

Fórmulas.

Tasas de interés en pesos y dólares implícitas:

Dónde:

Rmex = Tasa de interés en México

F = Tipo de cambio final = Tipo de cambio inicial más los puntos swap.

S = Tipo de cambio inicial.

Rusd = Tasa de interés en E.U.A.

D = Plazo del contrato en días.

Ventajas para el cliente.

· Aprovechamiento de imperfecciones en los Mercados de Dinero y Cambios (operaciones de arbitraje en tasas).

· Obtener una tasa de interés en dólares activa o pasiva que cubra las necesidades del cliente.

· Permitir fondear una posición en dólares.

Ejemplo.

Un día martes, una empresa cuenta con $100’000,000 de dólares en excedentes, mismos que tendría que utilizar en 48 horas para cubrir ciertas obligaciones.

La empresa opta por llevar a cabo un Swap de tipo de cambio, vendiendo el monto total en dólares al tipo de cambio de inicial “valor mismo día” del martes de $10.12 pesos por cada dólar. Los pesos que obtiene los invierte a una tasa del 5.50% a dos días. Los puntos swap cotizados por el Banco con fecha de vencimiento el jueves, son de 0.0010 por día, es decir 0.0020.

Por lo tanto la empresa recibe del Banco $1,012´000,000 pesos por la venta de $100’000,000 de dólares a un tipo de cambio de $10.12 pesos por dólar. 

$10.12 * 100’000,000 usd = 1,012´000,000 pesos

Posteriormente invierte el monto recibido en pesos a una tasa del 5.50% a 2 días, por lo que al vencimiento de la inversión recibe un total de $1,012´309,222.23 pesos, es decir:

Al vencimiento de la inversión, el Banco le venderá a la empresa un total de $100´005,667.98 dólares a un tipo de cambio de $9.8580 pesos por dólar (puntos base por dos días, más el tipo de cambio inicial de $9.8550 pesos por dólar).

Por lo tanto, la tasa de rendimiento en dólares que obtuvo la empresa fue de 1.94% a dos días en términos anuales, es decir:

Utilizando la fórmula señalada al principio, también podemos calcular la tasa implícita en dólares que obtendríamos:

El asegurar un tipo de cambio a futuro en momentos donde la volatilidad se hace presente, genera una ventaja para los clientes en la planeación de sus flujos de efectivo y a veces como una posibilidad de generar ingresos adicionales mediante el uso de “swaps cambiarios”. 

Recuerden que lo más recomendable en inversiones financieras es diversificarlas, tener paciencia y no dejarse precipitar por ciertas cuestiones, no se trata de ser millonario de la noche a la mañana, pero de poco en poco se puede generar unas buenas inversiones que te permitirán comprar algunas cosas de gran costo, e ir construyendo un patrimonio que mejorará tu calidad de vida.

Esperando que esta publicación haya sido de su agrado, en las siguientes emisiones iremos analizando diferentes instrumentos financieros, algunos de forma específica, para qué te ayude a la reflexión de si conviene invertir o no en determinado activo, porque, si usted, si usted quería la explicación financiera, aquí, aquí está la explicación financiera. Sean felices, ¡Au Revoir!

Fuente:
BBVA Bancomer – Análisis y Estrategias. Tesorería y Mercados. Swaps de tipo de cambio USD – MXN.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.