Son letras de cambio nominativas emitidas por personas
morales y aceptadas por instituciones de crédito. Se fijan en los montos
autorizados por el banco aceptante y están endosadas para que éste las pueda
negociar, con su garantía, entre los inversionistas del mercado de dinero.
Las aceptaciones bancarias son un instrumento para financiar las necesidades de recursos a corto plazo de la pequeña y mediana industria, con objeto de apoyar el capital de trabajo. Se emiten en moneda nacional a plazos que van de siete a 182 días. Como son letras de cambio, no generan intereses y su rendimiento procede de la diferencia entre el precio de compra bajo par y el precio de amortización o redención (el valor nominal en la fecha de vencimiento). El cálculo del precio de las aceptaciones es igual al de los CETES.
Las aceptaciones bancarias se colocan en oferta pública o privada y están al alcance de personas físicas o morales, mexicanas o extranjeras. Sin embargo, en la práctica están en desuso.
Fuente:Eduardo Villegas Hernández & Rosa María Ortega Ochoa – Sistema Financiero de México, ed. Mc Graw Hill, p.161
Comentarios
Publicar un comentario