Ir al contenido principal

Inversión


Las inversiones.

Hay momentos en tu vida en la que quieres establecer objetivos personales como comprar una casa o iniciar un negocio. Defines tus objetivos cuando sabes que es lo que quieres, cuando necesitas obtenerlo y cuánto estas dispuesto a aportar con el fin de obtenerlo. La forma de hacerlo realidad es mediante las inversiones.

Tipos de Inversiones.

Existen muchos tipos de inversiones, por lo cual es importante que conozcas cada una de ellas antes de elegir la que más se adapte a tus objetivos.

Existen inversiones que puedes realizar con la ayuda de una institución financiera, por ejemplo, cuentas de ahorro, cuentas de inversión, pagarés bancarios, fondos de inversión en instrumentos de deuda y en renta variable, inmuebles.

Cuentas.

Las cuentas de ahorro sirven para que deposites tu dinero y lo tengas disponible en cualquier momento mediante cajeros automáticos nacionales e internacionales, y también te permiten realizar pagos sin utilizar efectivo, toma en cuenta que en algunas instituciones cobran comisión por este servicio.

Las cuentas de inversión también te proporcionan una chequera y acceso a tu cuenta a través de Internet con la cual puedes realizar transferencias electrónicas de fondos, así como la posibilidad de hacer pagos interbancarios de forma electrónica. Cuando pienses en abrir algunas de estas cuentas debes considerar que la Ley de Impuesto Sobre la Renta establece que todas las cuentas que paguen intereses, deben pagar un impuesto sobre la base del monto del capital, esta base es la del saldo promedio mensual, es decir, la suma de los saldos finales diarios que tenga la cuenta divididos entre el número de días del mes. La misma ley establece una cantidad exenta, si el dinero que tú tienes en tu cuenta es menor a dicho valor, no pagarás este impuesto.

Otro tipo de inversión que puedes elegir es el pagaré, este consiste en depositar una cantidad de dinero a un plazo fijo, con una tasa de interés que también es fija, cuando este plazo se cumple se paga el dinero invertido más el pago de los intereses generados. Considera que un pagaré también debe pagar impuestos, el cual se calcula sobre la cantidad que inviertes.

Hay instituciones que protegen los depósitos en cuentas de ahorro, cheques, nómina y los depósitos a plazos. En caso de que la institución bancaria tenga problemas que le impidieran regresarte tu dinero, investiga cuáles son las que aplican en tu país. Por ejemplo, en México existe el Instituto de Protección al Ahorro (IPAB), el cual protege el dinero que cada persona deposita en uno o en varios bancos. Esta institución otorga una protección máxima hasta por un poco más de dos millones de pesos.

Fondos de Inversión.

Son inversiones en diferentes instrumentos que representan una deuda con terceros, por ejemplo, en México existen los CETES, que son inversiones que el gobierno recibe del público, para regresar un rendimiento en un plazo determinado. El rendimiento de este tipo de inversiones sube y baja constantemente, por lo que la mejor manera de visualizar su beneficio es ver su comportamiento a largo plazo.

Hay otros fondos de inversión llamados de renta variable, que se invierten en acciones de empresas, este tipo de inversiones ofrecen la condición de “a mayor riesgo, mayor ganancia”, antes de invertir en ellos es muy importante que te asesores muy bien, no te guíes por anécdotas de otros ya que nada garantiza que los rendimientos que se hayan obtenido en el paso se repitan en el futuro, sin embargo también es posible que aquellos fondos que han dado rendimientos muy altos se mantengan constantes.

Inmuebles.

Invertir en inmuebles tiene como ventaja que en la mayoría de los casos generan plusvalía, es decir, que con el paso del tiempo su valor incrementa, lo cual te aportará mayores ganancias, no necesitas tener el dinero total del precio de un inmueble, puedes adquirir un crédito hipotecario, dar el enganche con tus ahorros y terminar de pagar la propiedad mes con mes. Considera que si haces esto tu ahorro ahora convertido en inversión crecerá mucho más con el tiempo.

Elegir la inversión adecuada dependerá de tus objetivos y el tiempo en el que desees alcanzarlos.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Programa de Educación Financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.