Ir al contenido principal

Ventajas del Seguro de Crédito

 

Aquellas empresas que no realicen ventas al contado deberían plantearse la necesidad de contar con un seguro de crédito. La mayoría negocia con sus clientes el pago de las mercancías o de los servicios suministrados a un plazo determinado (30-120 días o más), lo cual genera incertidumbre respecto al cobro durante ese período.

Este riesgo puede ser minimizado, en un alto porcentaje, a través del seguro de crédito, ya que su objetivo es dar seguridad. En ese sentido, este tipo de seguro aporta una serie de beneficios para las empresas, tales como: 

Apoyo en la selección y gestión de la cartera de clientes:

A menudo el papel preventivo ejercido por la aseguradora constituye un activo adicional para las empresas, en especial para las que pretenden expandirse hacia mercados externos que desconocen (expansión con seguridad). Por lo tanto, existen menores riesgos gracias a una adecuada selección de clientes. 

Mejora de la calidad de la cartera de clientes:

La aseguradora aporta una clasificación de todos los clientes actuales y potenciales de la empresa, atendiendo a criterios de solvencia, comportamiento de pagos y necesidades de la empresa. De este modo, la empresa sabe quién es quién en su cartera de clientes y puede seleccionarla y gestionarla de manera más eficiente. 

Vigilancia activa del riesgo (deudor):

El acompañamiento permanente a los clientes que presenten riesgo y la información oportuna sobre los problemas detectados en dichos clientes constituye, en la mayoría de los casos, un factor decisivo en cuanto a la seguridad. 

Gestión de créditos más eficiente:

Se administran los riesgos, tanto en el aspecto de calificación y seguimiento del crédito a clientes como de la gestión de los plazos de pago y eventuales prórrogas. 

Prevención y control de riesgos con bajo costo (ahorro de gastos):

Se reducen costos al disponer de la información necesaria para conocer a los clientes reales y potenciales y valorar el riesgo de crédito, lo cual demanda una fuerte inversión en equipos humanos, servicios de localización y desarrollos informáticos para el adecuado tratamiento y comunicación de dicha información. 

Gestión para la recuperación de los créditos:

Las empresas pueden dedicar todo su tiempo a su propio negocio, dejando el recupero de eventuales pérdidas para la aseguradora. En el rubro exportación, por ejemplo, el conocimiento de las leyes locales y las costumbres, y la experiencia de las aseguradoras permiten a las empresas obtener otro tipo de resultados, maximizando esfuerzos y minimizando gastos. 

Protección del activo (cuenta clientes):

Al proteger su negocio con una adecuada cobertura del riesgo de crédito, las empresas aseguradas se están protegiendo contra pérdida financieras derivadas de posibles créditos impagos y de insolvencia. 

Las empresas están así garantizando su robustez financiera y su solvencia. 

● Mejor gestión de tesorería: La cobertura reduce la volatilidad de los ingresos a causa del impago de clientes y, en consecuencia, facilita una adecuada planificación de la tesorería, con un flujo de caja optimizado y permanente. 

● Reducción de las reservas financieras: Con el seguro de crédito las empresas no necesitan crear una reserva específica para hacer frente a este tipo de imprevistos y pueden disponer de esos activos de forma más rentable. 

● Mejora de la situación financiera y de los resultados de la empresa en general: Al trabajar con seguro de crédito, las empresas ganan capacidad para incrementar sus ventas, tanto para los clientes actuales como para los nuevos, pudiendo así aumentar su rentabilidad. De igual manera, adquieren mayor solvencia y autonomía para gestionar su capacidad crediticia. 

● Posibilidad de constituir una garantía adicional para las instituciones financieras: Esto es factible mediante el mecanismo de transferencia de los derechos a la indemnización. En este sentido, no deja de ser relevante la posibilidad de acceder a la financiación bancaria o, incluso, a su refuerzo, normalmente en mejores condiciones. 

El Seguro de Crédito cubre lo que también se conoce como insolvencia definitiva, que tiene lugar cuando: 

 El deudor haya sido declarado legalmente en quiebra mediante resolución judicial, en firme. 

 Cuando se apruebe judicialmente un convenio que establezca un quita o rebaja del importe de la deuda. 

● Cuando exista una demanda judicial y se haya procedido a despachar mandamiento de ejecución o apremio contra el deudor, sin que del embargo resulten bienes suficientes. 

● Cuando el asegurador y el asegurado acuerden que el crédito resulta incobrable. 

● De hecho, la insolvencia definitiva puede entenderse tanto de derecho como de hecho, por lo que transcurridos 6 meses desde la notificación del asegurado a la compañía aseguradora del impago, ésta ha de abonar la cobertura pactada en la póliza. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 48 – 50.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.