El cese de la actividad laboral generalmente ocurre a una edad avanzada y coincide con cambios físicos que repercuten económicamente en las personas. Entre más pronto te prepares para este momento, mejor calidad de vida tendrás al llegar a él.
Instrumentos de inversión para el retiro.La parte más importante de la planeación para el retiro es hacer que el dinero que tienes actualmente crezca. De esta manera será mucho más fácil alcanzar un cifra que te permita vivir sin preocupaciones al término de tu vida laboral. Algunos instrumentos que pueden ayudarte a lograrlo son:
Afore: Es una cuenta que se encarga de invertir en un fondo de inversión el dinero aportado por ti, tu empleador y el gobierno durante tu vida laboral. Al momento de tu retiro, recibirás montos periódicos de la cantidad total aportada.
Plan Personal para el Retiro (PPR): Es un complemento para la Afore. Debes realizar aportaciones a un fondo de inversión privado durante un plazo específico de años que se calculan de acuerdo con tu edad al momento de contratarlo, la cantidad total generada sólo se puede retirar hasta que alcances la edad de jubilación, en caso de invalidez o incapacidad.
Seguro de vida: Consiste en el pago de una póliza que se divide en dos partes: una de ellas cubre lo relacionado con el seguro, mientras que la otra se destina a un ahorro que genera rendimientos; esta cantidad se destina a una cuenta a la que puedes acceder una vez cumplido el plazo acordado o en caso de invalidez.
Activos: Son inversiones administradas por ti en acciones, bienes raíces, o bonos a largo plazo.
Cuando llegue el momento de tu retiro es necesario que sigas invirtiendo tu dinero para que éste no pierda valor en los años venideros.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.
Comentarios
Publicar un comentario