Ir al contenido principal

Diversificación del portafolio de inversión

 

Es un técnica que reduce el riesgo de experimentar pérdidas, al repartir los recursos en varios instrumentos financieros que se comporten de diferente manera ante un evento que desestabilice la economía. 

Las estrategias de diversificación más comunes son:

Entre sectores e industria.

Se invierte en un área específica y se toman múltiples posiciones dentro de esta. 

Por ejemplo, si se invierte en el sector de transporte y se usan posiciones en las industrias de aerolíneas y trenes; cuando exista una huelga de pilotos las acciones de las aerolíneas bajará, pero la de los trenes aumentará debido a que los pasajeros optarán por alternativas de transporte. 

Esto puede llevarse un poco más lejos, la invertir incluso en sectores distintos. Por ejemplo, en servicios de streaming que suban su valor en caso de que ocurra un evento que evite que las personas puedan viajar. 

Entre compañías.

Se invierte en empresas de un mismo sector con gran potencial, y en caso de que una atraviese por riesgos específicos, como una baja repentina en la Bolsa de Valores, se tienen otras de respaldo. 

Entre tipo de activos.

Se invierte en diferentes instrumentos de inversión para contrarrestar efectos macroeconómicos, como puede ser invertir en Activos, Bonos o Acciones. 

Por ejemplo, si las tasas de interés suben y se invierte en bonos, estos pueden perder valor; en cambio, si se invierte también en acciones, éstas podrán seguir con su desempeño. 

Entre países.

Se invierte en distintas ubicaciones geográficas con políticas monetarias distintas. 

Si en un lugar suben los impuestos corporativos, se tiene el respaldo de inversiones en otros sitios que no se ven afectados por estos. 

Riesgo no diversificable.

La diversificación de los activos del portafolio tiene una limitación ante lo que se llama riesgo sistemático, el cual siempre estará ahí, ya que una recesión no puede predecirse. 

La diversificación del portafolio no garantiza que no tenga pérdidas, en cambio ayuda en inversiones a largo plazo y minimiza el riesgo.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.