Es el proceso de revisión de las ganancias y riesgos de un conjunto de instrumentos de inversión, ya sean de renta fija, variable o mixtos.
Para hacerlo se obtiene su valor en el mercado llamado valor liquidativo o NAV. Para calcularlo toma los datos del siguiente ejemplo:
El fondo invierte 45 millones en acciones, 5 millones en el mercado cambiario, presenta pasivos de 10 millones y está compuesto por 4 millones de acciones. Haz lo siguiente:
1) Suma los montos invertidos en las acciones y el mercado cambiario, para conocer los activos totales.
2) Resta los pasivos al resultado anterior.
3) Divide el resultado entre el total de acciones que componen al fondo.
La diferencia de obtener el precio de una acción de un fondo con la de una empresa es que el primero se determina por lo que se invierte, incluyendo sus gastos, mientras el segundo se rige por la ley de la oferta y la demanda del mercado.
El cálculo del NAV se repite día a día conforme al cambio entre los valores de sus activos y pasivos, por lo que debes buscar el fondo con mayor valor liquidativo promedio según el horizonte de inversión.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.
Comentarios
Publicar un comentario