Ir al contenido principal

Instrumentos de renta fija

 

Son inversiones que se centran en la preservación del valor del monto invertido mediante préstamos que suman una ganancia específica dentro de un plazo determinado. 

De Deuda Pública.

Letras del Tesoro: Son instrumentos a corto plazo con vencimiento menor a 1 año, son emitidos por el gobierno de un país para financiar sus actividades, ofrecen una rentabilidad fija, baja y garantizada.

Bonos Públicos: Son instrumentos a largo plazo con vencimiento mayor a 1 año y hasta décadas, son emitidos por el gobierno de un país para financiar proyectos y cubrir sus necesidades de gasto. Ofrecen pagos de intereses periódicos conocidos como cupones. Son de bajo riesgo, funcionan como un cheque y se clasifican en dos: 

Bonos a vencimiento: Se muestra la cantidad total a pagar al inversor al vencimiento, la cual incluye el valor nominal y los intereses acumulados. 

Bonos a descuento: Establece un valor fijo de emisión y el monto que se paga al inversor no debe exceder esa cantidad determinada, la cual incluye tanto el valor nominal como los intereses. 

Certificados de la Tesorería: Son instrumentos de deuda de corto plazo emitidos por el gobierno de un país a través de su Tesorería o entidad similar. Tienen vencimientos que suelen ser de corto plazo, como 30, 60 o 90 días. No generan pagos intermedios, llamados cupones y se recibe la ganancia hasta su vencimiento. 

Se ofrecen de forma pública a bancos o personas físicas a través de subastas y su tasa también se determina de esta manera.

 

De Deuda Privada.

Certificado Bursátil: Es un título de deuda emitido por empresas privadas y gobiernos en una bolsa de valores para ser adquirido entre inversores, quienes reciben el pago de un interés. Pueden tener diferentes características, como plazos de vencimiento, tasas de interés fijas o variables, y pueden ser emitidos en diferentes monedas. Ofrecen a los inversionistas la posibilidad de obtener rendimientos o a través de los intereses pagados por la empresa emisora. 

Certificado de Capital de Desarrollo: Es un instrumento de inversión que permite a los inversionistas participar en el financiamiento de proyectos de desarrollo, como la construcción de infraestructura o el desarrollo de proyectos energéticos. A cambio de su inversión, los inversionistas pueden recibir rendimientos financieros relacionados con el éxito del proyecto y contribuir al desarrollo económico. 

Pagaré: Instrumento de deuda que contiene una promesa escrita e incondicional de pago en una fecha de vencimiento determinada, se pacta entre el emisor y el deudor. Tiene un plazo de vencimiento a corto plazo, generalmente menos de un año. 

Bono Privado: Instrumento de deuda emitido por empresas o entidades privadas para obtener financiamiento. No se ofrecen al público en general a través de los mercados de valores. Emitidos directamente a inversionistas específicos. Pueden ser: 

Subordinado: Son bonos que tienen un rango inferior en términos de prioridad de pago en comparación de otros bonos emitidos por la misma entidad. En caso de quiebra está condicionado a responder primero a los acreedores comunes. Debido a su mayor riesgo, los bonos subordinados suelen ofrecer rendimientos más altos para compensar a los inversionistas. 

Estructurado: Está vinculado a uno o varios activos como índices bursátiles o acciones, con pagos vinculados a factores específicos. 

Hipotecario: Está respaldado por el préstamo hipotecario, como préstamos para viviendas o propiedades comerciales.

El valor de los instrumentos de renta fija se basa en la tasa de interés, por lo tanto, conviene más comprar a una tasa de interés alta y vender a una tasa de interés baja.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.