Ir al contenido principal

Seguro de animales para peces. Principales riesgos cubiertos

 

Ciclón: Perturbación atmosférica constituida por un área de presión más baja que las circundantes, alrededor de la cual se desarrollan vientos con velocidad de 63 a 117 kilómetros por hora, y cuya clasificación debe ser determinada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Helada: Fenómeno climático consistente en el descenso de la temperatura ambiente a niveles iguales o inferiores al punto de congelación del agua, que tenga como consecuencia la Muerte de parte o la totalidad de la Biomasa, ya sea directamente o por la pérdida de flujo de agua. 

Huracán: Flujo de agua y aire de gran magnitud que se mueve en trayectoria circular alrededor de un centro de baja presión, sobre la superficie marina o terrestre, con velocidad periférica de vientos de impacto directo igual o mayor a 118 kilómetros por hora, y cuya clasificación debe ser determinada por el Servicio Meteorológico Nacional. 

Inundación: Aumento temporal del nivel de agua en el suelo proveniente de lluvia o avenidas de agua, o por desfogue, desbordamiento o rotura de presa, lago, río, dique o canales de agua, como consecuencia de un fenómeno meteorológico o sísmico que provoque el rebosamiento de las Estructuras de Contención y ocasione la Fuga de parte o la totalidad de la Biomasa. 

Sequía: Insuficiente precipitación pluvial, que dé como resultado la disminución del nivel o el agotamiento del agua de la Estructura de Contención y que esto ocasione la muerte de parte o la totalidad de la Biomasa. 

Temperaturas extremas: Variaciones en la temperatura del agua en la Estructura de Contención, que se presenten de manera súbita e imprevisible, ya sea por abajo de doce grados centígrados o por arriba de treinta y seis grados centígrados, provocadas por fenómenos meteorológicos, que originen la muerte de parte o la totalidad de la Biomasa. 

Tornado: Perturbación atmosférica violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una nube cumulonimbus, de extraordinario desarrollo resultado de una excesiva inestabilidad, provocando un intenso descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica. 

Tromba: Perturbación atmosférica similar a un tornado, solo que este se forma en la zona costera o en el mar. 

Vientos Fuertes: La acción del aire con o sin lluvia con la intensidad suficiente para causar la muerte o fuga de parte o la totalidad de la Biomasa. 

Erupción volcánica: Emisión repentina y violenta de lava, roca o cenizas arrojadas a través de aberturas o grietas de la corteza terrestre, o avalanchas de rocas o el flujo de lodos y escombros (lahares), que provoque directamente la muerte de parte o la totalidad de la Biomasa, o bien, que cause daños a la Estructura de Contención que a su vez origine la fuga de parte o la totalidad de la Biomasa, o que induzca a la pérdida de flujo de agua que dé como resultado la muerte de parte o la totalidad de la Biomasa. 

Terremoto. Movimiento brusco y repentino de la corteza terrestre, ocasionado por la energía liberada por el desplazamiento o choque de las placas tectónicas, que tenga una magnitud suficiente para causar daños de la Estructura de Contención que ocasione la muerte o fuga de parte o la totalidad de la Biomasa, o bien, que genere la pérdida de flujo de agua y ello provoque la muerte de parte o la totalidad de la Biomasa.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 29 – 30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.