Primeramente, la CONDUSEF analizará de forma integral el Contrato de Adhesión y cualquier otro documento que sea parte de éste, de acuerdo con el sector, producto o servicio de que se trate.
Lo anterior lo podrá realizar a través de:
● El registro y, en su caso, autorización de los Contratos de Adhesión
en los registros de contratos de adhesión que administre la CONDUSEF.
● El ejercicio de evaluación y supervisión que realice a las
Instituciones Financieras.
● Los procedimientos de atención a Usuarios que conozca.
● El ejercicio de sus demás atribuciones.
Una vez localizada la cláusula abusiva, la CONDUSEF:
• Informará, mediante oficio, a la Institución, la orden de supresión de
la Cláusula Abusiva y le otorgará diez días hábiles para manifestar lo que a su
derecho convenga.
• La CONDUSEF resolverá lo conducente en un plazo de diez días hábiles
siguientes.
• Las Instituciones contarán con un plazo de quince días hábiles a
partir de la notificación de resolución para acreditar la modificación al
Contrato de Adhesión en el que se suprima la Cláusula Abusiva respectiva.
• La CONDUSEF informará a su Junta de Gobierno las resoluciones por las
que se ordene la supresión de Cláusulas Abusivas
• La CONDUSEF publicará a través del Buró de Entidades Financieras las cláusulas abusivas detectadas y suprimidas.
En caso de que el usuario tenga dudas sobre si una cláusula es o no abusiva, puede acudir a la CONDUSEF en donde le asesorarán. En caso de que no tenga duda de que la cláusula se considera abusiva, deberá solicitar a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) de la institución Financiera que la elimine de su contrato.
Fuente:CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 50.
Comentarios
Publicar un comentario