Ir al contenido principal

Seguro de transporte terrestre

 

El seguro de transporte terrestre se encuentra regulado en los artículos 138 a 144 de la Ley en comento. 

Este seguro se puede definir como aquel que ampara el traslado de mercancías efectuados por el asegurado, contra la pérdida o daño material causados directa o accidentalmente por riesgos que sufra el vehículo transportador.”

Conforme al artículo 141 de la LSCS, la póliza del seguro de transporte, además de los requisitos establecidos en el artículo 20, deberá indicar:

● La empresa o persona que se encargue del transporte.

● Las calidades específicas de los efectos asegurados, con expresión del número de bultos y de las marcas que tuvieren.

● El punto en donde se hubieren de recibir los géneros asegurados, y el en que deben entregarse. 

Cabe señalar que no sólo los dueños de las mercancías transportadas pueden asegurarlas, sino toda persona física o moral que tenga un interés o responsabilidad en su conservación. 

El seguro de transporte comprenderá los gastos necesarios para el salvamento de los objetos asegurados. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 23.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.