Ir al contenido principal

LSCS. La prima

 

La Ley Sobre el Contrato de Seguro establece que el contratante del seguro es el obligado a pagar la prima, si no hay estipulación expresa en contrario. 

La Prima es toda aportación económica en dinero que ha de proporcionar el asegurado a la aseguradora por cubrir el riesgo a fin de que cuando ocurra un siniestro exista la posibilidad de pagar la indemnización correspondiente.

La prima deberá ser pagada al momento de celebrarse el contrato, si es que las partes no pactan algo distinto, por lo que se refiere al primer periodo del seguro. Se entiende por periodo del seguro el lapso por el cual resulte calculada la prima. En caso de duda se entenderá que el período es de un año. 

Cabe señalar, que la citada prima podrá ser fraccionada en parcialidades (quincenal, mensual, trimestral, etc.) que correspondan a periodos de igual duración; por lo que, si el asegurado opta por pagar su prima en parcialidades, están vencerán al comienzo del periodo que comprenda de conformidad por lo establecido en el artículo 37 de la Ley. 

En los seguros de transporte marítimo, terrestre o aéreo, de accidentes personales, riesgos profesionales y los seguros obligatorios, no se podrá convenir el pago fraccionado de la prima. 

¿Puede una compañía de seguros rechazar la atención de un siniestro si no he pagado la prima o la fracción de ella?

No, el artículo 35 establece que la aseguradora no podrá eludir la responsabilidad por la realización del riesgo, por medio de cláusulas en que convenga que el seguro no entrará en vigor sino después del pago de la primera prima o fracción de ella. 

¿Qué pasa si no pagué la prima el día establecido?

Artículo 40.- Si no hubiese sido pagada la prima o la fracción correspondiente, en los casos de pago en parcialidades, dentro del término convenido, los efectos del contrato cesarán automáticamente a las doce horas del último día de ese plazo. En caso de que no se haya convenido el término, se aplicará un plazo de treinta días naturales siguientes a la fecha de su vencimiento. Dicho plazo no aplicará a los seguros obligatorios, salvo pacto en contrario. 

En el entendido de que la prima se fija considerando determinadas circunstancias o hechos que pudieran aumentar o agravar el riesgo, el asegurado tiene derecho a exigir que se reduzca la prima si las circunstancias o hechos conforme al riesgo han disminuido, para lo cual deberá comunicarlo a la aseguradora.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 16 – 17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.