Ir al contenido principal

El riesgo como elemento material del contrato de seguro

 

El primer elemento que se debe destacar y que resulta fundamental en un contrato de seguro es el riesgo, el cual se define como la posibilidad de que ocurra un daño que modifique nuestro patrimonio y debe tener las siguientes características:

Incierto, es decir, no sabemos si va a ocurrir y si ocurre, que no se conozca la fecha en que va a tener lugar.

● Debe ser futuro y posible.

● Concreto

● Lícito.

● Fortuito; es decir, que sea casual o no esté previsto.

● Que sea desfavorable, es decir, que suponga una merma económica para el asegurado. 

La prima.

Es otro de los elementos importantes en un contrato de seguro. No es otra cosa que el importe que el tomador está obligado a pagar para obtener la cobertura del riesgo y que ha calculado la aseguradora para asumir la cobertura de dicho riesgo. 

Interés asegurado.

Es el interés que tiene el asegurado en que el siniestro no se produzca y si se produce, en emplear todos los recursos a su alcance para aminorar las consecuencias. 

Si no existiera este interés asegurado, el seguro podría ser objeto de un enriquecimiento injusto e infundado. 

a. Acepciones.

La palabra riesgo se utiliza con diversas acepciones: contingencia desfavorable a la que está expuesto alguien o alguna cosa, incertidumbre derivada del ejercicio de una actividad empresarial, peligro incierto. 

b. Valoración del Riesgo.

La valoración de los riesgos permite la identificación y el análisis de los riesgos que enfrenta la institución para la consecución de los objetivos, tanto de fuentes internas como externas relevantes. 

c. Alteración del Riesgo

En materia de seguros, cualquier modificación que se produzca en el riesgo cubierto con la póliza, ya sea agravando o minorando éste, ocasionado por causas ajenas a la voluntad del asegurado o concurriendo malicia, culpa o negligencia. 

En cualquier caso, se trata de una variación de las circunstancias inicialmente convenidas, lo que provocará una modificación del contrato y un reajuste de las primas, al alza o a la baja, según se trate de agravamiento o reducción del riesgo. En caso de no optar por el mantenimiento del contrato, ampliando o reduciendo la cobertura, podrá procederse a la resolución del contrato.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 8 – 9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.