El consumo de energía doméstica se clasifica en tres niveles:
·
Básico.
·
Intermedio.
· Excedente.
A cada clasificación le corresponde cierta cuota de acuerdo con la tarifa de la localidad.
¿Qué se considera en su cobro?
El consumo de luz varía de un hogar a otro, ya que depende de tres elementos relacionados con el confort y estilo de vida:
- Las condiciones climáticas.
- Cantidad de focos, electrodomésticos y aparatos electrónicos que se tienen en casa, así como el tiempo que permanezcan encendidos.
- Hábitos de consumo.
En el recibo de la luz hay que contemplar los siguientes elementos:
·
Domicilio del
consumidor.
·
Cuota que va a
depender de la tarifa de tu localidad.
·
Kilowatt – horas
consumidos.
· Tipos de consumo de energía.
Tarifas domésticas.
Son de carácter general, y el factor principal para aplicarlos dependerá del comportamiento de las temperaturas medias mínimas de cada localidad durante el verano.
Criterio de aplicación de las
tarifas domésticas |
|||
Tarifas de suministro básico
(bajo consumo) |
Tarifa doméstica de alto
consumo |
||
Tarifa |
Temperatura media mínima en
verano |
Límite de Consumo Bajo Subsidio |
Límite de alto consumo |
1 |
Menor a 25°C |
Hasta 140 kWh/mes |
Mayor a 250 kWh/mes |
1A |
25° C |
Hasta 150 kWh/mes |
Mayor a 300 kWh/mes |
1B |
28 °C |
Hasta 225 kWh/mes |
Mayor a 400 kWh/mes |
1C |
30 °C |
Hasta 450 kWh/mes |
Mayor a 850 kWh/mes |
1D |
31 °C |
Hasta 600 kWh/mes |
Mayor a 1000 kWh/mes |
1E |
32 °C |
Hasta 900 kWh/mes |
Mayor a 2000 kWh/mes |
1F |
33 °C |
Hasta 2500 kWh/mes |
Mayor a 2500 kWh/mes |
Reclasificación de tarifa.
Si durante un año rebasas el límite de consumo mensual promedio establecido para tu localidad, se te reclasificará tu tarifa a Doméstica de Alto Consumo (DAC), lo que significa que pagarás una cuota mayor.
¿Cómo salir de la tarifa DAC?
- Disminuye el uso de energía eléctrica en tu hogar.
- Trata de mantener un consumo mensual promedio inferior al límite de alto consumo de tu tarifa.
Cómo calcular tu total a pagar.
Sigue estos dos sencillos pasos:
1.Multiplica el número de kilowatt – horas consumidos por el precio de cada tipo de consumo de energía (básico, intermedio y excedente).
2. Suma el resultado y obtendrás el total a pagar.
Las tarifas las puedes consultar en la página de Internet de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): www.cfe.mx
Ahorro de energía:
- Disminuye el uso de energía eléctrica en tu hogar.
- Trata de mantener un consumo mensual promedio inferior al límite de alto consumo de tu tarifa.
Recomendaciones si trabajas desde casa:
- Establece horarios de trabajo y de comida: De esta manera evitarás abrir el refrigerador constantemente. El uso de este electrodoméstico genera un mayor consumo de energía.
- Aprovecha la luz natural: En casa ubica un lugar de trabajo con luz natural y con todas las herramientas necesarias. Conecta únicamente lo que vayas a utilizar.
- Desconecta tus electrodomésticos después de usarlos: Hazte el hábito de desconectar cualquier aparato que no estés utilizando o cuando lo hayas terminado de usar.
- Evita aparatos alternos: Procura no trabajar con televisores encendidos o equipos de audio alternos como radios, estéreo o reproductores digitales. Puedes optimizar el consumo de energía usando el software de tu computadora.
- Evita focos halógenos: Este tipo de focos consumen más energía. Aprovecha al máximo la luz natural, y si requieres iluminación especial, lo ideal es combinar la luz natural con lámparas fluorescentes.
- Deja conectado solo lo necesario: Es recomendable solo dejar conectados los equipos de cómputo de escritorio. Si cuentas con una laptop, conéctala solo para su carga y desconéctala cuando esté completa. Si es necesario mantener el equipo encendido, usa herramientas como ahorro de energía o programa el apagado de la pantalla. Cuando hagas una pausa guarda los archivos y apaga los equipos.
- Optimiza el uso de tu lavadora: Evita usar ropa que requiere ciclos de lavado especiales y trata de utilizar un solo cambio de ropa al día, y de materiales fáciles de lavar. Ahorra energía con programas de lavado en frío y con carga llena.
- Seca tu ropa al sol: Si cuentas con una secadora, utilízala únicamente cuando el clima no sea favorable.
Si requieres de más información o deseas recibir tu recibo de forma electrónica, puedes acudir a cualquier Centro de Atención a Clientes de CFE y actualizar tus datos.
Fuente:Revista del Consumidor #544, Junio 2022, p. 58 – 61.
Comentarios
Publicar un comentario