Un pagaré es un título de crédito con el cual el banco se compromete a pagar incondicionalmente una suma determinada de dinero en cierta fecha y lugar. El importe del pagaré comprende el descuento al tipo de interés pactado. A diferencia del certificado de depósito, en el pagaré no se paga un interés periódico, sino que el rendimiento se obtiene al vencimiento, por el cual se calcula la tasa de interés simple.
Ejemplo:
Nos
ofrecen invertir $100,000 a plazo de tres meses en un pagaré bancario a una
tasa nominal de 12.12%. Hagamos los cálculos:
La tasa de interés efectiva es:
(12.12%/360) x 90 = 3.03 %
El interés es:
100,000 x 3.03 = 3,030
Entonces, el monto suma:
103,030 = 100,000 + 3,030
Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV).
Estos pagarés son títulos emitidos por un banco,
que se obliga a devolver al tenedor el importe del principal más el interés en
la fecha consignada. Su interés y monto se obtiene de la misma forma que los
pagarés bancarios.
Fuente:
Eduardo Villegas Hernández & Rosa María Ortega Ochoa – Sistema Financiero de México, ed. Mc Graw Hill, p.160 – 161
Comentarios
Publicar un comentario